BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

Treinta personas viven en «espacios inadecuados» en las calles de Vitoria

Rocío Vitero de EH Bildu cuestiona las políticas del gobierno PSE-PNV sobre la reducción de plazas y el aumento de personas en situación de calle; el concejal Raimundo Ruiz de Escudero defiende las medidas adoptadas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Comisión de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria ha sido escenario de un debate candente sobre la atención a personas sin hogar durante las recientes olas de frío, donde las temperaturas han descendido hasta los -6 grados. Rocío Vitero, portavoz de EH Bildu, ha interpelado al equipo de gobierno PSE-PNV sobre la reducción de 20 plazas de atención en 2019 y el incremento de personas viviendo en la calle. Vitero ha expresado su preocupación por la alta ocupación en los centros de acogida, citando que, según los datos de entidades sociales y el propio Gobierno Vasco, el número de personas en situación de calle podría superar las 50, con algunas estimaciones llegando a 100.

Vitero ha cuestionado la eficacia de las medidas adoptadas durante las jornadas de puertas abiertas, mencionando que los recursos ya saturados no podían atender adecuadamente la demanda. Se ha referido a situaciones en las que las personas tuvieron que hacer fila para acceder a los albergues y ha criticado la falta de coordinación con servicios esenciales como la policía y los servicios sanitarios, especialmente en noches de temperaturas extremas.

En respuesta, Raimundo Ruiz de Escudero, concejal de Políticas Sociales, ha ofrecido datos, indicando que el ayuntamiento tiene constancia de 35 personas en la vía pública y 30 en espacios inadecuados, asegurando que se han implementado diversas medidas para abordar la situación, incluyendo la dotación de un edificio de apartamentos con 17 plazas, la ampliación de horarios en los servicios de acogida y la consolidación de un espacio específico para mujeres. Escudero ha destacado la coordinación interinstitucional y con entidades sociales para la atención de estas personas.

Sin embargo, Vitero ha replicado a Escudero, calificando de «irresponsable» la gestión del problema. Ha argumentado que abrir más plazas cuando los niveles de ocupación son máximos no resuelve la situación, señalando la existencia de listas de espera en los servicios de primera acogida. Vitero también ha enfatizado la falta de acción frente a la necesidad de activar el soporte vital en condiciones extremas y la carencia de un plan para las horas en que los centros están cerrados.

Escudero ha reiterado su posición, insistiendo en que las cifras presentadas por Vitero no reflejan la realidad completa y defendiendo las acciones del ayuntamiento. Ha afirmado que se ha derivado a las personas sin hogar a los recursos disponibles y que la policía ha acompañado a algunos a los centros de acogida. Eso sí, ha admitido la complejidad del fenómeno y la dificultad de ayudar a quienes rechazan la asistencia, pero reafirma el compromiso del ayuntamiento con la atención a este colectivo.

Datos ofrecidos por Escudero:

  • Cantidad de personas en situación de calle en la actualidad:
    • 35 personas en vía pública.
    • 30 personas en lugares inadecuados.
  • Cambios en la cantidad de personas en situación de calle:
    • A finales del mes de diciembre: 32 personas en vía pública y 23 en espacios inadecuados.

Datos ofrecidos por Vitero:

  • Recorte de 20 plazas de atención a personas durante la temporada de adversidad climatológica en 2019.
  • Ocupación de los centros de atención: Las ocupaciones de los recursos destinados a la atención de personas sin hogar están por encima del 95%.

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.