Vitoria es el municipio vasco con mayor uso de videovigilancia

El Ararteko critica la falta de regulación en dispositivos móviles como cámaras en uniformes policiales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ararteko, Defensor del Pueblo Vasco, ha expresado su preocupación por el elevado número de cámaras de seguridad en Vitoria, destacando la falta de regulación en dispositivos móviles como cámaras en uniformes policiales. El informe revela que Vitoria es el municipio vasco con mayor uso de videovigilancia, incluso en lugares de bajo riesgo, y llama a una vigilancia menos intrusiva.

Vitoria se ha convertido en el municipio vasco con mayor vigilancia a través de videocámaras, incluyendo la instalación en autobuses, escaleras mecánicas y bibliotecas, según un informe del Ararteko. Con alrededor de 600 cámaras de seguridad ciudadana, el uso de estos dispositivos en Vitoria supera significativamente a otras ciudades como Bilbao y Barakaldo, independientemente de su población o tasa de delincuencia.

A pesar de una menor tasa de delincuencia en comparación con Barakaldo, y una población menor que Bilbao, Vitoria lidera en el número de cámaras instaladas. Barakaldo cuenta solo con 30 cámaras, mientras que Bilbao tiene 265.

El Ararteko ha resaltado la presencia de cámaras en lugares aparentemente seguros como oficinas o bibliotecas. La entidad sugiere métodos de vigilancia menos invasivos, respetando la protección de datos.

Un punto de especial preocupación es el uso de cámaras móviles en uniformes de la Policía Municipal de Vitoria, práctica no ampliamente regulada. El Ararteko insta a una regulación más estricta de estos dispositivos.

El informe detalla el uso de cámaras fijas y dispositivos móviles por parte de varias entidades. Por ejemplo, la Ertzaintza cuenta con 2037 cámaras fijas y 134 dispositivos móviles, mientras que la Policía Municipal de Vitoria-Gasteiz tiene aproximadamente 600 cámaras.

El Ararteko subraya la necesidad de una regulación actualizada que cubra el uso de dispositivos móviles como cámaras en uniformes, drones y otros. Recomienda describir los supuestos específicos de uso y el alcance de la captura de imágenes por estos dispositivos.

Consulta aquí el documento elaborado por el Ararteko.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.

Acto unitario en Gasteiz por la memoria y contra la impunidad franquista en el 89 aniversario del golpe de Estado

EH Bildu, Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak EQUO y Sumar Mugimendua se concentran en Gasteiz para exigir memoria, justicia y una alternativa democrática frente a la impunidad del franquismo.