Vitoria mantiene tres edificios históricos en la Lista Roja de patrimonio en riesgo de desaparición

Un legado cultural al borde de la extinción contrasta con la esperanzadora recuperación del Palacio de Maturana-Verástegui

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz sigue manteniendo un desafío crucial en la preservación de su patrimonio cultural. Hispania Nostra, una entidad dedicada a la protección del patrimonio español, mantiene tres edificios emblemáticos de la ciudad en su Lista Roja, indicando un riesgo serio de desaparición, destrucción o alteración. Paralelamente, la recuperación exitosa de otro edificio histórico, el Palacio de Maturana-Verástegui, representa un rayo de esperanza, destacando su inclusión en la Lista Verde de la organización. Gran parte de estos edificios son de propiedad privada, con lo que eso dificulta su conservación.

Estación de Servicio Goya es uno de esos edificios que están en la Lista Roja. Diseñada por el reconocido arquitecto José Luis López de Uralde entre 1935 y 1940, la Estación de Servicio Goya es un testimonio del desarrollo urbano ligado al auge del automóvil en el siglo XX. Inspirada en la Gasolinera Atlantic de San Sebastián, se ubica cerca del parque de la Florida, en el corazón de la ciudad.

A pesar de su designación como Bien de Interés Cultural, el edificio sufre un deterioro constante, evidenciado por la creciente vegetación y la falta de mantenimiento.

Estación de servicio Goya

Otro edificio en la Lista Roja es la Casa Alfaro Fournier. Esta casa fue el hogar de Félix Alfaro Fournier, parte de una destacada familia local con raíces en la industria y el mecenazgo. La propiedad tiene un valor histórico significativo, vinculado a figuras como Heraclio Fournier, pionero en la fabricación de naipes, y Tomás Alfaro, exalcalde e historiador.

En la actualidad está deshabitada y en declive, la casa enfrenta graves problemas estructurales. A pesar de estar apuntalada y mostrar signos evidentes de deterioro, como manchas de humedad y la pérdida de elementos decorativos, se considera un proyecto de rehabilitación para transformarla en un hotel.

Casa Alfaro Fournier

El Palacio de Álava-Esquivel es el tercer y último edificio que Vitoria mantiene en la Lista Roja de Hispania Nostra. Este palacio, erigido a finales del siglo XV y remodelado en el siglo XVI, ha sido testigo de numerosas modificaciones a lo largo de los siglos. Su historia refleja la evolución arquitectónica y social de Vitoria-Gasteiz.

Actualmente, el palacio se encuentra en un estado crítico, con un riesgo inminente de desprendimientos. La instalación de redes de protección subraya la urgente necesidad de intervención para preservar su estructura histórica.

Palacio de Álava-Esquivel

Pero no todo son malas noticias, en la Lista Verde de esta asociación se encuentra el Palacio de Maturana-Verástegui. Este palacio, cuyos orígenes se remontan a 1546, ha sido recientemente restaurado, lo que ha permitido su traslado a la Lista Verde. Su historia se entrelaza con la del Mayorazgo de los Maturana, reflejando una rica tradición familiar y arquitectónica.

Palacio de Álava-Esquivel

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.