reynogourmet
reynogourmet

Cambios en la TDT, ¿estás preparado para el apagón?

A partir del 14 de febrero de 2024, la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España experimentará un cambio significativo con el apagón definitivo de los canales en definición estándar (SD), una medida que obliga a los espectadores a adaptar sus equipos para recibir transmisiones en Alta Definición (HD).

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Dentro de una nueva organización por mejorar la calidad de imagen y sonido de las transmisiones televisivas y hacer un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, España se alista para dar un paso adelante en la tecnología de transmisión televisiva. El próximo 14 de febrero, los canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) emitidos en definición estándar (SD) serán apagados definitivamente, marcando la transición exclusiva a la transmisión en Alta Definición (HD).

Para los usuarios, este cambio implica la necesidad de verificar si sus televisores son compatibles con la recepción de señales en HD. En aquellos casos donde los dispositivos no soporten la nueva tecnología, será necesario adquirir un receptor TDT HD externo que permita la conversión de la señal para televisores sin capacidad integrada.

TVE, el ente público, ha sido pionero en este proceso, cesando ya las transmisiones en SD de canales como La 1, La 2, Teledeporte, Clan, 24 Horas, y TVE Internacional desde el 6 de febrero. Por su parte, Euskal Telebista (EITB) seguirá sus pasos el 8 de febrero, fecha a partir de la cual todos sus canales en la TDT serán emitidos únicamente en HD, eliminando las versiones SD de ETB1 y ETB2, mientras que ETB3 y ETB4 completarán su migración a la nueva tecnología.

Este cambio, además de elevar la calidad de las emisiones, permitirá un uso más eficiente del espectro radioeléctrico. Se estima que más del 98% de los televisores en España ya son compatibles con HD, no obstante, se recomienda a los usuarios verificar la compatibilidad de sus equipos antes del cambio. Aquellos que confirmen la recepción en alta definición solo deberán reordenar los canales en sus dispositivos para continuar disfrutando de sus programas favoritos sin interrupciones. En cambio, los que no dispongan de HD en su televisor y no quieran cambiar de aparato pueden comprar un descodificador.

Fotografía cortesía de Depositphotos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026