Disport, que facturó el año pasado 2,3 millones de euros al Ayuntamiento, ordena el pago de las nóminas atrasadas a sus trabajadores

La concejala de Deporte de Vitoria, Ana Rosa López, afirma que la empresa ha cumplido con su compromiso de abonar las nóminas pendientes.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La empresa Disport, encargada de la gestión de varios servicios en centros cívicos y otras instalaciones deportivas de Vitoria, ha emitido la orden de pago para las nóminas atrasadas de sus trabajadores, según ha confirmado la concejala de Deporte del Ayuntamiento de Vitoria, Ana Rosa López a preguntas de GasteizBerri.com. Esta acción se produce tras las demandas de los empleados y la negociación del Ayuntamiento para que la empresa cumpliera con sus obligaciones financieras.

Disport, que en el último año facturó 2,3 millones de euros solo por contratos con el Ayuntamiento, ha sido objeto de críticas por parte de sus aproximadamente 150 empleados. Estos trabajadores, que se desempeñan en diversas funciones como monitores deportivos, socorristas, y personal de mantenimiento en instalaciones municipales, han denunciado retrasos continuos en el pago de sus sueldos. Ante la acumulación de hasta quince mensualidades impagas y la falta de cumplimiento del convenio que establece el día 7 de cada mes como fecha límite para el abono de las nóminas, los empleados habian anunciado una huelga indefinida a partir del 27 de febrero.

En una reunión mantenida con la empresa, el Ayuntamiento exigió a Disport que abonase los pagos atrasados a sus empleados, siguiendo el mismo criterio de responsabilidad y puntualidad con el que el propio Ayuntamiento cumple sus obligaciones. La empresa se comprometió a realizar estos pagos entre el jueves y el viernes de esta semana, compromiso que, según indica la concejala López.

La huelga en Disport sigue en pie

Pero aunque parece que se está cumpliendo lo prometido, según la información a la que ha tenido acceso GasteizBerri, algunos trabajadores recibieron los atrasos este miércoles, pero no todos han cobrado aún. Esto podría depender del banco donde tengan dispuesta su cuenta bancaria. Los trabajadores van a mantener la huelga hasta que todos hayan cobrado. También aseguran que si para el día 8 de cualquier mes no han recibido los pagos, convocarán a huelga ese mismo día. Esta acción se planea repetir mes a mes (marzo, abril, mayo, junio, etc.), iniciando la huelga desde el comienzo del día 8 hasta el día en que se realicen los pagos. Por convenio, deben cobrar el día 7 de cada mes.

La situación ha llevado a los trabajadores y sus representantes sindicales a solicitar al Ayuntamiento la rescisión del contrato con Disport, argumentando mala gestión por parte de la empresa.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.