El Ayuntamiento reconoce que no puede garantizar una vivienda digna a quienes más lo necesitan

La plataforma 'Derecho a Techo' critica la gestión del Ayuntamiento frente a la exclusión residencial, mientras que el concejal de políticas sociales defiende las medidas adoptadas y los desafíos existentes.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La reciente ola de frío en Vitoria, con temperaturas descendiendo hasta los -6°C, ha vuelto a poner en el foco la situación de las personas sin hogar en la ciudad. La crítica situación llevó a la plataforma ‘Derecho a Techo’ a denunciar públicamente la insuficiencia de los recursos municipales para atender a esta población vulnerable, especialmente durante periodos de frío extremo. Paralelamente, el concejal de políticas sociales, Raimundo Ruiz de Escudero, ha defendido las acciones y programas implementados por el Ayuntamiento, reconociendo, no obstante, la complejidad y la magnitud del desafío que representa garantizar una vivienda digna para todos.

La plataforma ha lanzado una crítica contundente hacia la gestión del Ayuntamiento de Vitoria, argumentando que los recursos actuales son insuficientes para abordar la exclusión residencial de manera efectiva. Subrayan la importancia de la vivienda como un derecho básico y critican la práctica de ofrecer refugio solamente durante condiciones climáticas extremas. Destacan, además, la saturación de los recursos de primera atención, con ocupaciones que oscilan entre el 95% y el 100%, y la existencia de listas de espera que contradicen las afirmaciones oficiales sobre la suficiencia de los recursos. La plataforma también cuestiona la eficacia del modelo de jornadas de puertas abiertas y la dificultad para acceder a datos fiables sobre las plazas disponibles y la operatividad de los recursos.

Raimundo Ruiz de Escudero ha expuesto una serie de actuaciones municipales dirigidas a prevenir la pérdida de vivienda y atender a las personas en riesgo de exclusión. Ha destacado la existencia de más de 350 plazas en cinco programas distintos, incluyendo acogida nocturna y viviendas tuteladas, y enfatizado el enfoque interdisciplinario de los servicios sociales municipales, que incluyen trabajadores sociales, psicólogos, entre otros profesionales. El concejal también ha señalado la colaboración con distintas instituciones y la implementación de la Oficina de Prevención de Desahucios desde 2019, que busca prevenir la pérdida de vivienda a través de un trabajo conjunto con el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno Vasco y Eudel.

Ambas partes coinciden en reconocer el problema sistémico que supone el acceso a una vivienda digna, agravado por el incremento de personas en riesgo de exclusión residencial y las dificultades añadidas como el hacinamiento, la compartición forzosa de vivienda y las situaciones precarias en las que viven ciertos colectivos vulnerables. Desde la plataforma se hace un llamado urgente a la mejora estructural de los recursos, la diversificación de los modelos de atención y la garantía del acceso a la vivienda como un derecho básico. Por otro lado, el concejal subraya la necesidad de un mayor esfuerzo e inversión en recursos sociales, la diversificación de actuaciones y la adecuación de los servicios a las necesidades cambiantes de la población.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos