El PP de Vitoria exige duplicar el Canon de Capitalidad para hacer frente a grandes inversiones

El Partido Popular busca asegurar 80 millones de euros en los próximos cuatro años

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha hecho pública hoy una iniciativa con la que buscan duplicar el Canon de Capitalidad de la ciudad, pasando de 10 a 20 millones de euros anuales a partir de 2025. Esta propuesta, que será defendida en el Pleno de marzo, pretende garantizar un total de 80 millones de euros destinados a inversiones en la capital alavesa durante los próximos cuatro años.

Una década de Canon de Capitalidad

El Canon de Capitalidad, recibido por Vitoria-Gasteiz desde 2012, reconoce a la ciudad como capital de Euskadi. Inicialmente, se estableció en 5 millones de euros, cantidad que posteriormente se duplicó a 10 millones. Sin embargo, esta cifra se ha mantenido sin cambios durante los últimos ocho años, a pesar del incremento en los ingresos del Gobierno Vasco. La propuesta del PP viene en un momento en que Vitoria-Gasteiz se prepara para celebrar 45 años como capital del País Vasco, buscando un mayor reconocimiento y apoyo económico por parte del Gobierno Vasco.

Historial y futuro del Canon

Desde su instauración, tal y como defiende el PP, el Canon de Capitalidad ha sido un elemento clave para el desarrollo y financiación de proyectos en Vitoria-Gasteiz. La iniciativa del partido, cuya portavoz en Vitoria es Ainhoa Domaica, no solo busca reconocer el papel de Vitoria como capital, sino también asegurar fondos para inversiones significativas en la ciudad.

El llamado a actualizar el Canon de Capitalidad surge en un momento crucial, justo cuando el acuerdo actual está por concluir. El PP espera lograr un consenso en el Pleno del Ayuntamiento para presentar una petición formal al Gobierno Vasco, enfatizando la necesidad de inversiones históricas en la ciudad que superan la capacidad económica municipal.

Inversiones pendientes y el rol del Gobierno Vasco

La iniciativa subraya la existencia de proyectos e inversiones pendientes en Vitoria-Gasteiz que requieren de un compromiso económico mayor por parte del Gobierno Vasco. Aumentar el Canon de Capitalidad no solo beneficiaría a la capital alavesa, sino que contribuiría al desarrollo equitativo dentro de Euskadi, asegurando que Vitoria-Gasteiz pueda continuar ejerciendo su papel como motor económico y cultural de la Comunidad Autónoma.

Fotografía cortesía de Depositphotos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria amplía las ayudas a comunidades energéticas con más fondos

El Ayuntamiento refuerza su apoyo al autoconsumo colectivo con más presupuesto, nuevas tecnologías renovables y movilidad eléctrica compartida.

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz