Gauekoak 2024: música, aventura y ocio alternativo para primavera-verano

La iniciativa busca fomentar la creatividad, participación y salud entre los jóvenes de la ciudad, con una apuesta firme por la cultura local y la educación en diversos ámbitos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

GAUEKOAK se prepara para recibir la temporada primavera-verano con una oferta repleta de actividades gratuitas destinadas a promover un ocio alternativo, creativo, participativo y saludable entre los jóvenes de la ciudad. La programación, que se extenderá de marzo a julio, incluye 22 actividades que abarcan desde la música y la aventura hasta la creación y el ocio, todas con el objetivo de fortalecer la identidad cultural local y ofrecer herramientas educativas en diversos ámbitos.

Este año, GAUEKOAK colaborará estrechamente con nueve asociaciones y proyectos locales, como la Asociación Sama, Balea, Valinor Kultur Elkartea, Aspasor, El Taller de Asier, Labe Gazte Laborategia, Piperbeltz, Gaubela y Lazarraga Kultur Elkartea, creando un espacio de impulso para las inquietudes culturales de la juventud y con GasteizBerri y Alea como medios de comunicación oficiales.

Entre las actividades destacadas, se encuentra un taller de técnicas de supervivencia, una fiesta acuática llamada URETAN, y una experiencia única para que las personas sordas puedan sentir la música a través de chalecos que vibran al ritmo de esta, en colaboración con la Asociación Aspasor. Además, más del 75% de las actividades se dinamizarán en euskera, en línea con el objetivo de fomentar la práctica del euskera entre los jóvenes.

La programación también contempla propuestas innovadoras como un taller de acroyoga, laser tag, juegos de mesa en colaboración con la Asociación Cultural Valinor, y una iniciativa de dibujo urbano denominada «Kale egin!» – Sketching, entre otras. Además, se celebrará la VII edición del festival MFest!, dedicado a apoyar a las mujeres jóvenes artistas de distintos ámbitos culturales y artísticos.

Abril

  • 20 de abril: Taller de Técnicas de Supervivencia. Aprende habilidades esenciales de supervivencia en la naturaleza. Lugar de encuentro: Calle Los Herrán Kalea, 70, destino Urbasa. Horario: 10:00 – 18:00. Edad mínima: Con permiso para menores de 18.

Mayo

  • 10 de mayo: Fiesta URETAN. Disfruta de carreras de flotadores y olimpiadas acuáticas con música. C.C. Hegoalde GE, 22:15 – 00:30.
  • 11 de mayo: Konponduz: Arregla tu bici y rueda. Inicia con una puesta a punto de tu bicicleta seguida de una ruta. Punto de encuentro: Parque Olarizu, destino: Piscinas de Fresnedo. 09:00 – 15:00.

Junio

  • 1 de junio: Kale egin! – Sketching. Clase de dibujo urbano al aire libre en el centro de Vitoria-Gasteiz. Plaza Brullerias Plaza, 10:00 – 14:00.
  • 7 de junio: Cianotipia textil. Aprende esta técnica artística y crea imágenes en azul sobre tela. C.C. Iparralde GE, 18:00 – 21:00.
  • 8 de junio: Taller de Técnicas Circenses con Oreka Tolosa. Experimenta con el aro, las telas, el slackline y más. Olarizuko Etxaldea / Casa de La Dehesa, 11:00-15:00.
  • 14 de junio: Patinaje nocturno. Descubre Vitoria de noche sobre ruedas. Punto de encuentro: Boulevard, 20:00 – 22:00.
  • 15 de junio: Wildcooking – Piperbeltz. Cocina al aire libre en las Huertas de Urarte. 10:00 – 15:00.

Julio-Septiembre

  • 5 de julio – 5 de septiembre: Post-ontzi. Concurso de postales de verano. Envía una postal original de tus vacaciones. Exposición el 20 de septiembre en LABE Laboratorio de Creación Jóven.

Actividades Musicales

  • 1 de marzo: Dendan Sessions – SAMA. Conciertos en pequeño formato grabados en tiendas locales. C.F. Jose Luis Iturrieta (Calle Badaia Kalea, 9), 19:30. Entrada libre.
  • 19 de abril: Musika sentituz / Siente la música. Experimenta la música de manera sensorial, abierta a todos los jóvenes. Por determinar, 19:00-00:00. Hasta completar aforo.
  • 17-18 de mayo: MFEST! VII.edición. Festival de arte y música enfocado en mujeres jóvenes artistas. Talleres el 17 y mercado de artistas más conciertos el 18 en Plaza Santa Maria y Falerina Taberna.

Otras Actividades de Creación y Juegos

  • 15 de marzo: Juegos de mesa en colaboración con la Asociación Cultural Valinor. LABE Gazte Laborategia (San Vicente de Paul, 21), 18:00 – 21:30.
  • 16 de marzo: Inauguración de 4pArTE, una instalación artística interactiva. LABE Gazte Laborategia, 12:00. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 22 de marzo: Cerámica: Técnicas de engobe. Experimenta con diferentes técnicas de decoración en cerámica. C.C. Hegoalde GE, 17:30 – 20:30.
  • 23 de marzo: Ven a conocer el jugger. Taller y competencia de Jugger, campo de Rugby Gamarra. Taller de iniciación 10:00 – 11:30, Liga Norte y más.

Observación Astronómica y Más

  • 12 de abril: Observación astronómica en el Parque Natural de Izki. Descubre galaxias, planetas y más desde Corres, 19:30-00:00.

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.

Afrikaldia regresa a Vitoria con estrenos africanos, talleres, espacios de encuentro y un homenaje a Souleymane Cissé

La quinta edición de Afrikaldia se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz con películas, talleres y un homenaje a Souleymane Cissé.

Araba presenta 14 candidaturas en el Campeonato de Pintxos 2025 en Hondarribia

Catorce establecimientos alaveses compiten del 13 al 15 de octubre en el XX Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra, celebrado en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia.

Agenda completa de la XI Semana del Documental Vasco en Vitoria-Gasteiz

Consulta la programación de la XI Semana del Documental Vasco, del 20 al 24 de octubre en Vital Fundazioa Kulturunea, con entrada libre y documentales sobre música y cine.

Fundación Vital relanza la Escuela de Cuentería y un ciclo de narración oral con acentos internacionales

Aldo Méndez explora la fragilidad infantil a través de palabras que "construyen confianza", inspiradas en la sabiduría de su abuela.

Bernaola Zikloa 2025 suma más conciertos y escenarios en Vitoria-Gasteiz

El ciclo Bernaola Zikloa ofrecerá 18 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades.