Los bomberos de Vitoria también en lucha, ¿qué piden?

El colectivo de bomberos lleva meses en negociaciones infructuosas y ha presentado una demanda ante la justicia por el desvío de fondos destinados a mejorar el servicio.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

TUVISA no es el único frente abierto en la cartera que dirige Iñaki Gurtubai. Los bomberos de Vitoria-Gasteiz, integrados en el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), han expresado en numerosas ocasiones su creciente preocupación y descontento ante lo que describen como una continua falta de atención y de inversión por parte del Ayuntamiento.

Tras varias negociaciones y reuniones, la última de las cuales tuvo lugar hace 10 días, los trabajadores denuncian en el podcast de GasteizBerri una falta de avances concretos y una aparente indisponibilidad de fondos para mejorar las condiciones del servicio.

Claves del conflicto

  • Negociaciones estancadas: Los bomberos reportan que, pese a las reuniones mantenidas con el departamento de seguridad ciudadana y hacienda, no se han observado avances significativos. Las promesas de mejora no se han concretado, alimentando la frustración entre los trabajadores.
  • Denuncia de desvío de fondos: El colectivo acusa al Ayuntamiento de no cumplir con la ley de haciendas locales en lo referente a las contribuciones especiales, desviando más de un millón de euros anuales que deberían destinarse al parque de bomberos.
  • Instalaciones y equipos obsoletos: La falta de inversión ha repercutido directamente en el deterioro de las instalaciones de Aguirrelanda y en la calidad del equipamiento disponible, comprometiendo tanto la seguridad de los bomberos como la eficacia del servicio prestado a la ciudadanía.
  • Acciones legales: Ante la inacción municipal, los bomberos han optado por la vía judicial, presentando una demanda que ya ha sido admitida a trámite, en busca de una solución que garantice la actualización y mejora del servicio de bomberos de Vitoria-Gasteiz.

Los fondos UNESPA

Desde 2011, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cobra una Contribución especial por el servicio de prevención y extinción de incendios: los Fondos UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras), un tributo que -desde los años 80- deben aportar -por ley- las aseguradoras para el mantenimiento, establecimiento o ampliación de los servicios de extinción de incendios. Esta cantidad viene marcada en un porcentaje del dinero que obtienen las aseguradoras por seguros contra incendios, pólizas multirriesgo y primas contra incendios.

AñosCantidades ingresadas mediante la Contribución especialInversiones realesCantidades no invertidas (destinadas a gastos corrientes)
20181.019.210,81 €0 €1.019.210,81 €
20191.080.386,35 €28.115 €1.080.386,35 €
20201.067.326,23 €884.604 €182.722,23 €
20211.237.984,62 €69.962 €1.168.022,62 €
20221.180.668,23 €0 €1.180.668,23 €
Total no invertido4.602.895,24 €

Pese a los ingresos netos acumulados de más de 5 millones de euros en los últimos cinco años, el Ayuntamiento ha destinado una mínima parte de estos fondos a inversiones reales en el servicio, contraviniendo una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las administraciones públicas a destinar estos ingresos a inversiones reales en el servicio de bomberos.

De 5.585.576,24€ recibidos en los últimos 5 años, el ayuntamiento solo ha destinado 982.681,00€, dejando 4.631.010,24€ sin invertir en el mantenimiento del servicio de bomberos, como obliga la ley

AñosIngresos netos
20181.019.210,81 €
20191.080.386,35 €
20201.067.326,23 €
20211.237.984,62 €
20221.180.668,23 €
Total ingresos de UNESPA5.585.576,24 €

Un problema que se repite en varios puntos del estado

El colectivo de bomberos ha presentado una reclamación exigiendo al Ayuntamiento que cumpla con su obligación legal de invertir en el servicio, para garantizar un servicio de calidad y la seguridad de todos los ciudadanos y ciudadanas de Vitoria-Gasteiz. Y no son los únicos que denuncian este incumplimiento de la ley. Madrid y Málaga, entre otras, mantienen disputas idénticas por el desvío o malversación de fondos UNESPA destinados específicamente a la mejora de los servicios de extinción de incendios.

Los bomberos de Madrid, por ejemplo, han denunciado al Gobierno de la Comunidad de Madrid por desviar 40 millones de euros, que deberían haberse destinado a inversiones en el cuerpo de bomberos entre 2019 y 2023, a gastos corrientes no relacionados directamente con la mejora de los servicios de bomberos. 

Esta situación no es exclusiva de Madrid, sino que se presenta como un patrón en varias administraciones a lo largo de España, donde los bomberos han llevado sus casos a la justicia y han ganado juicios.

El fondo UNESPA debe estar destinado a mantener o mejorar los servicios de extinción de incendios mediante el equipamiento necesario. Sin embargo, se ha denunciado que estos fondos se han desviado para cubrir gastos generales y corrientes, como el pago de nóminas, en lugar de su propósito original. 

En Málaga, por ejemplo, desde 2013, el Ayuntamiento ha destinado las cantidades recibidas de las aseguradoras a gastos generales, lo que ha generado polémica y denuncias por parte de los bomberos sobre el mal estado del material y la falta de renovación de equipos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

La plataforma de bomberos “Nombramiento Ya” estalla contra la Diputación de Álava por paralizar su ingreso

Un colectivo de bomberos en Álava, agrupados en la plataforma “Nombramiento Ya – Plataforma...

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.