Ullibarri-Gamboa acumula en un día el agua que consume Vitoria en un año

Desembalse controlado ante la acumulación extraordinaria de agua.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ante la significativa acumulación de agua en el pantano de Ullibarri-Gamboa, que ha alcanzado el 88,9% de su capacidad, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha programado la apertura de compuertas para este miércoles, iniciando al filo de las cuatro de la madrugada, con un caudal de desembalse de 16,67 metros cúbicos por segundo. Esta medida busca gestionar de manera eficaz el aumento de volumen de agua, que ha sido notable desde el pasado domingo, elevándose desde el 77,5% hasta el 88,8%, lo que representa un incremento de 16 hectómetros cúbicos, equivalente al consumo anual de la ciudad de Vitoria.

Precipitaciones extraordinarias y acumulación de agua

En las últimas 24 horas, se han acumulado 16.000 millones de litros de agua, un volumen equivalente al consumo anual de todos los vitorianos. Este evento extraordinario ha impulsado la toma de medidas preventivas y de control para evitar posibles incidencias.

Plan Especial de Emergencias y situación actual

El Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones de Euskadi se encuentra desactivado, excepto para la cuenca del Zadorra, gracias a la mejora en las previsiones meteorológicas, la disminución de las precipitaciones y la bajada de los niveles en las cuencas de los ríos vascos. Sin embargo, la situación requiere de un seguimiento continuo y de la adopción de medidas precautorias para garantizar la seguridad de las áreas potencialmente afectadas.

Manejo de emergencias y estrategia de desembalse

La estrategia de desembalse ha sido cuidadosamente planificada, comenzando con un caudal de 10 metros cúbicos por segundo y aumentando gradualmente para mantener el caudal en Abetxuko en torno a los 90 metros cúbicos por segundo, evitando así superar el «umbral rojo de aviso». Esta medida preventiva permite un control eficaz del volumen de agua y minimiza el riesgo de inundaciones.

Situación del pantano de Urrunaga

El pantano de Urrunaga también ha experimentado un incremento en su capacidad, alcanzando el 88,6% con un volumen actual de 63,85 hectómetros cúbicos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una gestión integral de los recursos hídricos y de las infraestructuras asociadas para afrontar episodios de precipitaciones intensas.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.