Vitoria reevalúa el futuro del centro de interpretación dedicado a la denominación de origen Idiazabal

La financiación del proyecto dependía en gran medida de la obtención de fondos europeos, un aspecto que ha resultado ser un desafío mayor de lo anticipado.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en pausa el proyecto para crear un centro de interpretación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Idiazabal en Puente Alto, según ha confirmado el concejal de medio ambiente, Pascual Borja. La decisión se produce tras reconocer que no se ha asegurado la financiación necesaria para llevar a cabo este plan, cuyo presupuesto asciende a 6,5 millones de euros. Esta situación ha provocado críticas por parte de la oposición, especialmente de EH Bildu y Elkarrekin Gasteiz, quienes lamentan la paralización de un proyecto que contaba con el consenso unánime de todos los grupos políticos y critican el gasto de más de 65.000 euros en un concurso de ideas previo.

El concejal Borja ha expresado la necesidad de «repensar» el proyecto ante el elevado coste económico que implica su realización. Representantes de EH Bildu y Elkarrekin Gasteiz han expresado su descontento, señalando una percepción de improvisación y falta de planificación. Amancay Amets Villalba, de EH Bildu, ha destacado la sensación de que «se están saltando una decisión y un trabajo que hay que hacer dentro del propio Consejo», mientras que Óscar Fernández, de Elkarrekin, ha enfatizado en la incertidumbre sobre la dirección del proyecto tras el gasto de 65.380 euros.

El proyecto, aprobado inicialmente el 27 de noviembre de 2022 por el Consejo del Centro de Estudios Ambientales (CEA), buscaba promover un espacio divulgativo alrededor de la cultura del queso con DOP Idiazabal. Este plan incluía la creación de un rebaño latxo, una quesería productora, y un espacio turístico que además serviría de sede al Consejo Regulador de la DOP Idiazabal, integrándose en la Estrategia Agroalimentaria Sostenible del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. La financiación del proyecto dependía en gran medida de la obtención de fondos europeos, un aspecto que ha resultado ser un desafío mayor de lo anticipado.

Ana Oregi, presidenta del CEA por aquel entoces, había valorado positivamente la iniciativa, destacando su alineación con compromisos previos como el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán y la Declaración de Glasgow sobre la Alimentación y el Clima.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.