Donde y como votar por las 84 propuestas de ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’

El periodo de votación estará abierto hasta el 24 de marzo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La cuarta edición de ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’ ha comenzado una nueva etapa crucial hoy: el periodo de votaciones, que permanecerá abierto hasta el 24 de marzo. Durante este tiempo, los ciudadanos y ciudadanas de Vitoria-Gasteiz tendrán la oportunidad de apoyar tres de las 84 propuestas preseleccionadas por el equipo técnico del ayuntamiento. Las iniciativas más votadas serán implementadas con un presupuesto asignado de tres millones de euros para los años 2024 y 2025.

La concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa, ha destacado la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo y mejora de la ciudad al inaugurar el periodo de votaciones. Para facilitar el proceso, se han establecido puntos de votación en la plaza Juncal Ballestín, frente al Museo Artium, y en la plaza General Loma, además de otras opciones de votación presencial y digital.

Mapa de Vitoria-Gasteiz con las 84 propuestas a votar

Cómo y dónde votar

Los ciudadanos empadronados en Vitoria-Gasteiz, mayores de 16 años, pueden ejercer su derecho a voto de diversas maneras: presencialmente en centros cívicos y casetas informativas, online mediante la página web municipal con sistemas de identificación digital, o por teléfono. Cada persona solo podrá por tres propuestas diferentes.

  • Online: en página web municipal con la tarjeta municipal ciudadana (TMC) activada, la BakQ u otro certificado digital.

Los stands de Hobetuz kalean operarán con un horario específico durante la semana y el fin de semana para acoger a los votantes.

  • De lunes a viernes: 11:30-13:30 / 18:00-20:00.
  • Sábados: 11:30-14:30 / 17:00-20:00.
  • Domingos: 11:30-14:30.

Información y ayuda disponible

Para quienes busquen más información o necesiten ayuda, se han distribuido folletos en centros cívicos y se han instalado cubos informativos en varios puntos de la ciudad. Además, se ofrece asistencia a través de correo electrónico y teléfono para consultas relacionadas con el proceso de votación.

  • Votación por teléfono con las identificaciones Bak o BakQ llamando al 010 o al 945 16 11 00.
  • Grandes cubos informativos en centros cívicos: Del 4-11 de marzo en Abetxuko, Judimendi y Lakua-Arriaga | Del 11-18 de marzo en El Pilar, Hegoalde e Ibaiondo | Del 11 al 25 de marzo en Salburua, Zabalgana y Lakua-Sansomendi.
  • Ayuda, consultas e información: gasteizhobetuz@vitoria-gasteiz.org o por teléfono en el Servicio municipal de Participación Ciudadana 945 16 16 87.

Las 84 iniciativas se han clasificado en función de distintos ámbitos:

  • Ámbito 1 Vitoria-Gasteiz Green: 18 propuestas. Ver
  • Ámbito 2 Espacios de ocio y encuentro: 29 propuestas. Ver
  • Ámbito 3 Mejora de la ciudad: 21 propuestas. Ver
  • Ámbito 4 Convivencia, cultura, igualdad y diversidad: 16 propuestas. Ver
Lista de proyectos

Diversidad de proyectos a consideración

Los proyectos candidatos abarcan diferentes áreas de interés para la ciudad, como la sostenibilidad, espacios de ocio, mejora urbana y fomento de la convivencia y diversidad cultural. Cada barrio o zuna rural podrá presentar dos proyectos como máximo relativo a actuaciones en vía pública.

Resultados y ejecución de proyectos

Una vez concluido el periodo de votaciones, se contabilizarán los votos para determinar qué proyectos serán financiados, respetando el límite presupuestario de tres millones de euros. Los resultados serán anunciados en una gala pública el 26 de marzo en el Palacio Europa.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.