El Ayuntamiento de Vitoria habría contratado «a dedo» a Solutigraf S.L. para limpiar los grafitis.

El Gobierno optó por realizar una segunda adjudicación directa a un empresario ajeno al sector de la limpieza, identificado como A.U.M., en lugar de otorgarlo a la empresa directamente.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Ayuntamiento de Vitoria ha decidido proceder con la contratación directa, es decir, sin realizar un concurso público, para desarrollar uno de sus proyectos más destacados: la eliminación de pintadas y grafitis en el barrio de Ariznabarra. Esta iniciativa, considerada una prioridad por la alcaldesa Maider Etxebarria, se ha ejecutado mediante la contratación de la empresa Solutigraf, S.L., de acuerdo con la información publicada por eldiario.es, pero que en GasteizBerri.com no hemos podido confirmar por el momento.

Solutigraf, S.L., una compañía recientemente creada y sin experiencia previa en el sector, fue inscrita el 19 de julio de 2023, lo que destaca no solo por su fundación reciente el 14 de junio de ese mismo año, sino también porque el Ayuntamiento ha sido el único gran cliente con el que ha mantenido una relación contractual hasta el momento. La sede de la empresa se encuentra en una gestoría ubicada en el barrio de Salburua y todo indica a que la empresa fue creada al saber que se iba a adjudicar el contrato, es decir, que tenían conocimiento previo del mismo.

Adjudicación al empresario en vez de a la empresa

En la primera fase, Solutigraf, S.L. recibió casi la cantidad máxima permitida para contrataciones menores (14.980 euros sin IVA), a pesar de carecer de experiencia, trabajadores y recursos. A pesar de la prohibición de superar los 15.000 euros anuales por contratista, el Gobierno local formalizó una segunda adjudicación con el empresario A.U.M. unos meses después, evitando así la restricción legal. Esta segunda adjudicación se hizo directamente con el empresario en lugar de con la empresa, permitiendo otorgarle otros 14.980 euros. A.U.M., proveniente de sectores como restauración, automoción o videojuegos, carece de experiencia en limpieza. En el expediente se incluye un teléfono de referencia de Granada, que en realidad pertenece a una persona no relacionada con los hechos, según recoge eldiario.es.

Los contratos para la limpieza de grafitis en Vitoria han generado señales de alerta que coinciden con las descritas en los manuales de prevención del fraude y la corrupción del Gobierno vasco, adoptados por recomendación de la Unión Europea ante el aumento de fondos del plan Next Generation EU. Entre los indicadores de fraude se incluyen la repetición de contratos a un mismo adjudicatario por montos inferiores a los límites para adjudicaciones directas y la realización de compras secuenciales cercanas a los umbrales que exigirían publicidad de las licitaciones. La información de eldiario.es también destaca la falta de información fiable sobre Solutigraf, S.L., como la ausencia de una página web detallada, una dirección física clara o un contacto telefónico, aspectos que según el manual de prevención del fraude y la corrupción tienen que ser claros a la hora de hacer estas contrataciones.

Vitoria en guerra con los grafiteros

Desde 2020, la eliminación de grafitis se volvió una prioridad en Vitoria. Durante el confinamiento, el alcalde Gorka Urtaran denunció pintadas en un edificio histórico, lo que llevó a la oferta de servicios por parte de «Orion Analistas» para identificar a los autores mediante técnicas grafológicas. Posteriormente, Vitoria contrató directamente a Marta García Grúaz, una autónoma de Barcelona, por un monto cercano al límite para adjudicaciones directas. En diciembre de 2021, se formó la empresa Orion Analistas, S.L., con García Grúaz como representante. En 2022, esta empresa recibió una suma similar por el mismo tipo de trabajo.

A finales de 2022, antes de cambiar de alcalde a alcaldesa, Vitoria comenzó a organizar un concurso para la limpieza de grafitis, dividiendo el servicio en dos partes. La primera parte incluía la creación de una Oficina Virtual del Grafiti para recoger datos de las pintadas y relacionarlas con sus posibles autores mediante técnicas grafológicas, además de ofrecer charlas informativas. La segunda parte se centraba en realizar «limpiezas tácticas» en la ciudad, exigiendo a los interesados un mínimo de dos años de experiencia.

El concurso lanzado al final del mandato de Urtaran se resolvió con Orion Analistas, S.L. como la única empresa interesada en el lote de la Oficina Virtual del Grafiti, formalizando un contrato de 120.780 euros más IVA bajo la alcaldía de Etxebarria el 31 de julio de 2023. La parte del concurso destinada a contratar servicios de limpieza en barrios por 30.000 euros no tuvo éxito. Posteriormente, se contrató a Solutigraf, S.L, que, con dos contrataciones directas realizadas hacia finales de 2023, cubrió prácticamente los 30.000 euros previstos inicialmente.

A.U.M. contacto directamente con el Ayuntamiento

A.U.M., que se dedicaba a otros negocios, notó que la parte del contrato para la limpieza de grafitis en Vitoria no tenía postulantes. En primavera, decidió contactar al Ayuntamiento, específicamente a Joseba Sánchez Rodríguez, el técnico responsable, para ofrecer sus servicios. Tras varias reuniones, logró convencer al Ayuntamiento de su capacidad para realizar el trabajo, argumentando que se había formado en la eliminación de grafitis en Valencia con Urban Restoration Spain y que estaba preparado para empezar en el barrio de Ariznabarra. Llegaron a un acuerdo y fue entonces cuando creó la empresa Solutigraf, S.L., aunque ya estaba registrado como autónomo.

La versión proporcionada por el Ayuntamiento a eldiario.es difiere significativamente de la secuencia temporal de los eventos. Mientras afirman que el lote 2 quedó desierto porque ninguna empresa mostró interés en el trabajo, aseguran que Solutigraf fue la única empresa que se interesó por el contrato y se puso en contacto directamente con el Ayuntamiento en finales de 2022 y principios de 2023. Sin embargo, esto plantea una contradicción ya que Solutigraf, S.L. no estaba creada en ese momento, lo que cuestiona la validez de esta afirmación.

El Ayuntamiento justifica la adjudicación

El Ayuntamiento responde a las críticas sobre la contratación de una empresa sin experiencia ni recursos, argumentando que A.U.M. tenía «más de un año de experiencia» con Urban Restoration Spain, certificado que se solicitó y recibió en enero de 2024. Sin embargo, esto ocurrió muchos meses después de que Vitoria seleccionara a Solutigraf, S.L. Además, se señala que el certificado llegó poco antes de tener que responder a la oposición sobre las limpiezas de grafitis.

Las limpiezas se llevaron a cabo con una furgoneta de alquiler, dos operarios contratados a media jornada después de la adjudicación y material probablemente comprado a Urban Restoration Spain. Estos recursos se adquirieron después de la adjudicación. Solutigraf, S.L. promociona trabajos en su página web que no corresponden a la realidad, y su única actividad notable han sido los dos contratos con el Ayuntamiento. El Ayuntamiento afirma que las dos adjudicaciones a A.U.M. no constituyen un fraccionamiento irregular. El primer contrato fue para limpiar Ariznabarra, mientras que el segundo fue para repasar zonas donde se hicieron nuevos grafitis. El Ayuntamiento insiste en que todos los contratos respetan la ley de Contratos. Sin embargo, confirman que los recursos para las limpiezas fueron los mismos en ambos casos, solo cambiando el CIF.

En GasteizBerri.com, por el momento, no hemos podido confirmar esta información.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.