reynogourmet
reynogourmet

El Ministro de Memoria Democrática homenajea por primera vez el 3 de marzo de 1976

La Parroquia de San Francisco de Asís podría ser el próximo monumento en ser reconocido como parte del inventario estatal de Lugares de Memoria Democrática.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En un gesto que podría ser histórico, la Parroquia de San Francisco de Asís, situada en el barrio de Zaramaga, podría ser el próximo monumento en ser reconocido como parte del inventario estatal de Lugares de Memoria Democrática. Este emblemático lugar, que simboliza la represión durante el franquismo y la resistencia contra esta, fue el escenario del conocido 3 de marzo, un día marcado por una masacre que aún resuena en la memoria colectiva de la ciudadanía.

La iniciativa para este reconocimiento ha partido de la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, quien durante una reunión con el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha expresado la solicitud formal para la incorporación de la iglesia al mencionado inventario. Etxebarria ha destacado la importancia de la Parroquia de San Francisco de Asís «por su singular relevancia, su valor simbólico y su vinculación con quienes lucharon pacíficamente por los derechos laborales».

El encuentro ha tenido lugar en el marco del 48 aniversario de los sucesos del 3 de marzo, una fecha que sigue siendo un recordatorio de la lucha por la justicia y los derechos humanos. Posteriormente, las autoridades ha realizado una ofrenda floral ante el monolito dedicado a las víctimas, situado en las inmediaciones de la iglesia.

La ley de Memoria Democrática, que fundamenta este tipo de reconocimientos, ha permitido hasta la fecha la inclusión de 16 lugares de significación especial en el inventario estatal, contando hasta ahora con solo un lugar vasco, Gernika. La inclusión de la Parroquia de San Francisco de Asís no solo enriquecería este inventario, sino que también serviría como un recordatorio permanente de los valores democráticos y la importancia de la lucha pacífica por los derechos.

Además, el Gobierno central aportará 600.000 euros al proyecto del Memorial que fueron pactados por EH Bildu en Madrid.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Vaticano bloquea el uso de la iglesia de Zaramaga como Memorial del 3 de Marzo

La cesión de la iglesia de Zaramaga sigue sin formalizarse porque el Vaticano exige resolver antes los contratos existentes. El Gobierno Vasco confirma que las obras aún no han empezado.

Los belenes privados frenan las obras del Memorial del 3 de Marzo

La concejala Garbiñe Ruiz denuncia que el Memorial del 3 de Marzo sigue bloqueado por una colección privada de belenes en la iglesia de San Francisco. El Gobierno local asegura que las obras estarán listas para marzo de 2026.

El polémico carril bici de Zaramaga que enfrenta a peatones y ciclistas desaparecerá de la acera

El antiguo carril bici de Zaramaga está fuera de servicio pero sigue generando confusión

Fiestas de Zaramaga 2025: programa completo

Zaramaga celebra sus fiestas con música, deporte, talleres, mercado solidario y muchas actividades para todos los públicos. Consulta aquí el programa completo.

La Fiscalía de Álava prepara un expediente sobre los sucesos del 3 de marzo con más de 2.000 folios

La fiscal jefe de Álava anuncia la apertura de diligencias informativas sobre los sucesos del 3 de marzo. El Gobierno destina 600.000 euros para crear un memorial en la iglesia de Zaramaga.