“La fábrica del futuro”: Mercedes-Benz impulsará una inversión “histórica” en Vitoria-Gasteiz

Los líderes del proyecto han destacado la relevancia de esta inversión para la reindustrialización de España

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

En un movimiento que marca un antes y un después en la industria vasca, Mercedes ha anunciado oficialmente el inicio de las obras de expansión de su planta en Vitoria-Gasteiz, proyecto que se espera culmine en la producción de furgonetas totalmente eléctricas a partir de 2026. Este ambicioso plan, que se estima superará los 1.000 millones de euros de inversión, no solo duplicará el tamaño de la ya mayor fábrica de Euskadi, sino que también la transformará en lo que se ha denominado la «fábrica del futuro».

Vitoria seguirá siendo «clave»

La ceremonia de inicio de las obras ha contado con la presencia de altos ejecutivos de Mercedes, incluidos Mathias Geisen, responsable de la división de furgonetas, y Francesco Ciancia, director de operaciones VANs a cargo de todas las plantas del grupo, quienes han reafirmado el compromiso de la multinacional con Vitoria. El acto también ha tenido un destacado respaldo institucional, con la participación del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y otras figuras políticas, lo que evidencia la importancia del proyecto.

Una inversión en el futuro ecológico y digital

La nueva ampliación de la planta de Mercedes no solo representará un hito en términos de capacidad productiva, al alcanzar los 800.000 m² de superficie total, sino que también se alinea con los objetivos de transformación ecológica y digital del país. Esta «fábrica del futuro» incorporará áreas de montaje, pintura y logística dedicadas exclusivamente a la producción de modelos 100% eléctricos, aunque mantendrá la flexibilidad para producir vehículos de combustión «mientras exista demanda».

Los líderes del proyecto han destacado la relevancia de esta inversión para la reindustrialización de España, apuntando a los avances sin precedentes en la formación y cualificación del capital humano como «pilares fundamentales». Este enfoque no solo busca adaptarse a las tendencias globales en la industria automotriz, sino también generar un impacto positivo en la economía local y nacional.

«Vamos a transformar nuestra planta en una fábrica eléctrica digital y sostenible. De aquí nacerán los innovadores modelos basados en la nueva arquitectura eléctrica modular [···] Estos nuevos modelos aseguran el futuro de Esta fábrica para muchos años.»

Bernd Krottmayer, director de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz

Compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible

La decisión de Mercedes de doblar su apuesta por Vitoria y por el futuro de la movilidad eléctrica es un claro indicativo de la confianza de la multinacional en el potencial de la planta gasteiztarra. El proyecto se perfila como un catalizador de oportunidades para toda la región, no solo en términos de empleo y desarrollo tecnológico sino también como un referente en la transición hacia una industria más verde y digitalizada.

Con este paso, Mercedes-Benz no solo consolida su presencia en Euskadi, sino que también se posiciona a la vanguardia de la industria automotriz global, demostrando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones de movilidad que respondan a los retos del mañana.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercedes-Benz desvela en Shanghái el modelo que marcará el futuro de su planta en Vitoria

La marca alemana mostrará este martes su prototipo Vision V, el primer paso de su nueva línea de furgonetas eléctricas de lujo que ya se empieza a preparar en la planta alavesa.

Mercedes Benz construirá dos rotondas pagadas por el Ayuntamiento

Óscar Fernández ha criticado el destino del dinero público en este proyecto.

«24 años sin calefacción»: trabajadores de DHL en Mercedes Vitoria exigen soluciones

Trabajadores denuncian diferencias de trato entre personal de ETT y plantilla fija, en un contexto marcado por la falta de calefacción y equipamiento adecuado.

Nuevos paros en la planta de Mercedes-Benz de Vitoria

La planta encara el 2025 como un año clave con el proyecto VAN.EA, que incluye una inversión de más de mil millones de euros.

Mercedes Vitoria anuncia paradas adicionales en producción hasta mayo

El comunicado de Mercedes indica que en su programa mensual no se podrán combinar jornadas activas con suspendidas y se deben respetar tiempos específicos entre cancelaciones y nuevas activaciones, anunciándose 10 días antes del fin del mes anterior.

Nueva parada de producción en Mercedes Benz

Estos cambios se suman a la suspensión de actividades previamente anunciada para los meses de abril y mayo