El uso ilegal de detectores de metales amenaza el patrimonio arqueológico alavés

Un informe de la Diputación detalla incidentes contra el patrimonio arqueológico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Diputación ha informado una serie de incidentes relacionados con el uso ilegal de detectores de metales por individuos en la búsqueda de objetos arqueológicos, lo cual es considerado un delito.

Dentro de los casos mencionados se incluye el de un matrimonio con un menor, detectados por el personal de seguridad en Iruña Veleia, y el de un ciudadano del Reino Unido interceptado en la zona de Landa, quien tras ser informado sobre la legalidad de sus acciones, no fue encontrado en posesión de artefactos en el momento. Posteriormente, se recibió en el Museo de Arqueología Bibat un sobre sin remitente desde el Reino Unido, que contenía una moneda.

Desde enero de 2021, se han identificado 15 posibles delitos contra el patrimonio arqueológico, 13 de ellos asociados al uso de detectores de metales, resultando en 11 denuncias. De estos, solamente uno ha llevado a una condena. Los incidentes han ocurrido en diversos lugares de interés histórico, incluyendo las termas de Arcaia, el dolmen de Egilaz y el castillo de Guevara.

En respuesta a consultas realizadas por EH Bildu en las Juntas Generales, la diputada de Cultura, Ana del Val, ha expresado la dificultad para supervisar estas prácticas debido a la gran cantidad de sitios de interés susceptibles a este tipo de acciones. Además, ha señalado la falta de sanciones específicas en la legislación vasca de patrimonio cultural para el uso de detectores de metales.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.

La plataforma de bomberos “Nombramiento Ya” estalla contra la Diputación de Álava por paralizar su ingreso

Un colectivo de bomberos en Álava, agrupados en la plataforma “Nombramiento Ya - Izendapena...

La Hacienda alavesa intensifica el control fiscal, pero admite dificultades en la recaudación

Una de las actuaciones ha sido judicializada por presunto fraude superior al millón de euros.

Álava multa por primera vez a un padre por agredir a un niño en un partido de fútbol escolar

Desde octubre de 2024 se han documentado numerosas agresiones en distintas disciplinas y categorías