Ayuntamiento y Ensanche 21 disponen de 130 viviendas vacías y 29 ocupadas ilegalmente

Entre ambas entidades gestionan 370 viviendas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Unas 10.000 personas están esperando para conseguir una vivienda a través de Etxebide en Vitoria-Gasteiz, según los datos del servicio vasco de vivienda. Al mismo tiempo, los precios de alquiler siguen subiendo a niveles nunca vistos, con un aumento del 12.6% en el último año, según un informe del portal inmobiliario Idealista. El mismo informe señala que por cada casa que se anuncia para alquilar, hasta 70 personas muestran su interés, una cifra alta comparada con el promedio nacional que es de 27 contactos por cada anuncio publicado.

El problema de la falta de viviendas no es algo nuevo, pero es ahora cuando las autoridades parecen empezar a tomárselo en serio, como muestran los planes para construir más viviendas públicas en los próximos años.

La situación será difícil de corregir a corto plazo: durante muchos años se ha dado prioridad a la construcción de vivienda privada, lo que ha llevado a que en la actualidad las instituciones se encuentren ante el problema de no tener suficientes terrenos donde levantar nuevas viviendas de promoción pública. Una de las propuestas con las que se intentó aumentar el parqué de viviendas en alquiler fue la puesta en marcha de un impuesto a las casas que están vacías, pero esta propuesta presentada por Elkarrekin no salió adelante en el Pleno municipal.

El Gobierno municipal también ha acordado con EH Bildu restaurar vivienda pública y además el Pleno de Vitoria aprobó la solicitud para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona tensionada. Esta medida ayudaría a mejorar la situación, pero tal y como anunció Beatriz Artolazabal, la solicitud tardará «varios meses» en hacerse plenamente efectiva.

Una de las soluciones que quedan para solucionar la falta de oferta podría ser la de alquilar las viviendas que ya tiene disponibles el Ayuntamiento, incluyendo las que maneja la empresa municipal Ensanche 21.

El catálogo de propiedades de ambas entidades sube hasta las 370 viviendas, y de ellas, 130 están vacías. Si también contamos las que están ocupadas ilegalmente, la cifra llega a 159. Si estas viviendas se ofrecieran en el mercado de alquiler, se multiplicaría prácticamente por dos la oferta, lo que podría resultar en una bajada de precios.

EntidadViviendas totalesOcupadas legalmenteOcupadas ilegalmenteViviendas deshabitadas
Ayuntamiento162137817
Ensanche 212087421113
Total37021129130

Según lo anunciado en los últimos meses por el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco, el número de viviendas de alquiler protegido en Vitoria aumentará un 28%, alcanzando un total de 4.334 unidades, pero esto no llegará hasta finales de 2027 o principios de 2028. El Gobierno invertirá aproximadamente 200 millones de euros en este plan.

A nivel de provincia, también se están intentando tomando medidas para regular los precios en las zonas rurales con el fin de ayudar a los pueblos a ganar población, en lugar de perderla.

En febrero, las Juntas Generales de Álava solicitaron a la Diputación que, en colaboración con las entidades locales, elaborara un inventario de viviendas públicas sin incluir a Vitoria-Gasteiz.

Fotografía cortesía de Depositphotos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.

Maider Etxebarria anuncia que repetirá como candidata a la alcaldía en 2027

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria (PSE-EE), ha anunciado que se presentará de nuevo a la alcaldía en las elecciones municipales de 2027.

Vitoria amplía las ayudas a comunidades energéticas con más fondos

El Ayuntamiento refuerza su apoyo al autoconsumo colectivo con más presupuesto, nuevas tecnologías renovables y movilidad eléctrica compartida.

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.