reynogourmet
reynogourmet

¿Dónde están los refugios climáticos de Vitoria?

Los refugios climáticos incluyen equipamientos de propiedad municipal y gestionados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La red de refugios climáticos de Vitoria-Gasteiz se activará el próximo 7 de junio e incluirá por primera vez al centro cívico El Campillo. Con esta incorporación, la ciudad tendrá un total de 26 instalaciones municipales para ofrecer alivio durante episodios de altas temperaturas. Esta medida responde a una reclamación de Elkarrekin Podemos, que lleva varios años pidiendo su puesta en marcha.

El objetivo de estos refugios es «ayudar a garantizar el confort térmico y el acceso a zonas de confort durante episodios de temperaturas elevadas, con el reto de reducir la morbilidad y mortalidad en el municipio», ha explicado Borja Rodríguez, concejal de Medio Ambiente.

Los refugios climáticos incluyen equipamientos de propiedad municipal y gestionados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Se seleccionaron a partir de un listado inicial de 225 equipamientos, entre los que se encuentran centros cívicos, deportivos, educativos y culturales.

Refugios seleccionados están

  • Centro Cívico Aldabe
  • Centro Cívico Ariznabarra
  • Centro Cívico El Campillo
  • Centro Cívico Salburua
  • Centro Cívico Zabalgana
  • Recinto deportivo Aranalde
  • Recinto deportivo Landázuri
  • Recinto deportivo San Andrés
  • Recinto deportivo Mendizorroza
  • Oficinas técnicas municipales de San Martín
  • Archivo Municipal
  • Centro Cultural Montehermoso
  • Estación de autobuses de Lakua
  • Semillero de empresas del Casco Medieval

La red de refugios climáticos podría ampliarse con al menos otros 15 refugios interiores identificados, cuya propiedad no es municipal, y que podrían incluirse en el futuro.

Se han creado itinerarios confortables para acceder a estos refugios desde las zonas de residencia. Se utilizó inteligencia artificial para definir los recorridos más adecuados, priorizando rutas con menos complicaciones orográficas y que ofrezcan comodidades como zonas de sombra, bancos y fuentes.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



1 COMENTARIO

  1. Lo de los refugios climáticos del Ayuntamiento de esta city peculiar, son para mear y no echar gota, porque resulta que en plena canícula, todo el mes de agosto incluído, están practicament todos cerrados. Resumiendo, que si no se puede parar en la calle de calor, más vale que te vayas a ver una película mala, porque a cuenta de los llamados refugios climáticos del ayuntamiento, te puedes morir, literalmente, de calor. Y, además, tendrán la vergüenza de decir que proporcionan refugios climáticos, eso si en invierno, porque en verano, ni están, ni se les espera. Como casi todo en esta ciudad cada vez más deprimida y deprimente.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...