EH Bildu propone crear la «Mesa de la Tierra»

Funcionará como Consejo Alimentario para desarrollar una estrategia agroalimentaria que satisfaga las necesidades de todos los sectores involucrados en alimentación y agricultura.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La formación política EH Bildu ha anunciado su intención de presentar una propuesta al pleno municipal del próximo 17 de mayo para la creación de la «Mesa de la Tierra», que también funcionará como Consejo Alimentario. Este nuevo órgano busca desarrollar una estrategia agroalimentaria que responda a las necesidades de todos los sectores involucrados en la alimentación y agricultura de Vitoria-Gasteiz, desde los productores hasta los consumidores.

Claves de la propuesta:

  • Objetivo: La Mesa de la Tierra pretende ser un espacio de colaboración entre diferentes actores del sector agroalimentario, incluyendo partidos políticos, productores, comerciantes, y agentes sociales.
  • Función: Según Amancay Villalba, concejala de EH Bildu, este órgano tendría un funcionamiento permanente y se encargaría de marcar la hoja de ruta para la estrategia agroalimentaria, asegurando su seguimiento y cumplimiento.
  • Desafíos actuales: La iniciativa surge en respuesta a las crecientes dificultades que enfrenta el sector, con la urgencia de transitar de un modelo de agroindustria a uno de agroecología, más sostenible y acorde con las capacidades locales de Gasteiz.

Amancay Villalba ha destacado la importancia de esta propuesta durante la presentación: «Creemos que es fundamental la creación de este órgano para desarrollar una estrategia agroalimentaria acorde a las necesidades del municipio. Este espacio de trabajo debe estar formado por todos los agentes implicados».

Uno de los aspectos críticos que la Mesa de la Tierra abordará es la pérdida de explotaciones agroganaderas activas, evaluando el impacto de las medidas implementadas y asegurando que existan medios efectivos para ejecutar decisiones. Además, Villalba recalca la desconexión entre el consumo alimentario urbano de Vitoria-Gasteiz y su producción local, citando estudios que muestran que solo cerca del 1% de los productos consumidos en el municipio tienen origen local.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.