reynogourmet
reynogourmet

Las monjas de Belorado dejan el mercado municipal de Vitoria tras polémica

Llevaban desde finales del año pasado y vendían dulces

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las monjas clarisas de Belorado han dejado de acudir al mercado municipal de Vitoria en la Plaza de Santa Bárbara, donde tenían un puesto desde septiembre del año pasado. En su lugar, ha comenzado a acudir una empleada. Esta decisión llega en medio de la polémica tras su ruptura con la Iglesia Católica y su alineación con una organización no reconocida por el Vaticano.

Las monjas clarisas del Monasterio de Belorado (Burgos) han decidido romper con la Iglesia Católica y alinearse con una organización no reconocida por el Vaticano. Las 16 monjas ahora están bajo la jurisdicción de Pablo de Rojas Sánchez-Franco, un líder religioso excomulgado que dirige la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli. La decisión ha sido defendida públicamente por la abadesa, Sor Isabel de la Trinidad.

Motivos de la ruptura

Las monjas han denunciado una «persecución» por parte de la Iglesia Católica y han señalado dificultades en la venta de una propiedad en Derio, cuyos fondos iban a ser destinados a la compra de otro convento en Orduña. La Iglesia ha negado haber recibido solicitudes formales para estas transacciones y ha puesto en duda la transparencia del proceso.

En respuesta a las acusaciones de secuestro y manipulación, las monjas han utilizado las redes sociales y su página web para aclarar que se encuentran bien y en proceso de clarificación. Aseguran que no han abandonado completamente la Iglesia, aunque han cambiado de tutela religiosa.

Una de las monjas ha abandonado el convento tras la polémica, mientras que las demás continúan en el monasterio de Belorado. La intervención eclesiástica ha incluido la suspensión de misas en el convento y un llamamiento a reconsiderar su decisión. La diócesis de Burgos y otros organismos han expresado su pesar por la ruptura.

En el mercado municipal de Vitoria

Las monjas clarisas eran conocidas en el mercado municipal de Vitoria, en la Plaza de Santa Bárbara, donde tienen un puesto los jueves y sábados desde septiembre del año pasado. Ofrecían diferentes dulces elaborados en su obrador de Belorado, pese a que en el mismo puesto decían que las hacían en Orduña.

Según varias declaraciones recogidas por GasteizBerri de varios puestos del mercado, las monjas han dejado de acudir a la plaza desde que la polémica explotó. En su lugar ha comenzado a acudir una trabajadora contratada por el propio convento.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Policía Local reforzará la vigilancia en el mercado de Santa Bárbara tras los robos a productores

María Nanclares confirma que se reforzará la presencia policial tras la denuncia del PP y la publicación de GasteizBerri sobre los robos sufridos por vendedores del mercado.

“Nos vigilan y actúan en grupo”. Los vendedores del mercado de Santa Bárbara denuncian robos a la hora de recoger

En dos semanas se han producido tres robos a puestos del mercado de Santa Bárbara. Los tenderos reclaman presencia policial al recoger. No hay constancia de que los clientes del mercado hayan sido víctimas de robos.

El Mercado de Santa Bárbara estrena las esperadas protecciones

“Tenemos la sensación de que el Ayuntamiento apoya más a la Plaza de Abastos que a nosotros”

Buenas noticias para el mercado municipal de Santa Bárbara, el Ayuntamiento responde a sus peticiones

Este viernes se ha anunciado que finalmente se instalarán los protectores laterales en la pérgola, se cambiarán las arquetas y se instalarán baños públicos en la Plaza.

El Ayuntamiento considera «inviables» las mejoras solicitadas por los vendedores del Mercado de Santa Bárbara

Entre las peticiones de los vendedores se encuentra proteger del mal tiempo tanto a los clientes como a ellos mismos.

El mercado de Santa Bárbara pide “mejores condiciones” y dicen sentirse abandonados por el Ayuntamiento

La reciente lluvia del pasado jueves 26 dejó evidencia -una vez más- de esta situación: muchos productos, incluidos pan, vino y queso, acabaron empapados.