Montehermoso inaugura la exposición ‘100 diska’, un recorrido por la historia de la canción vasca

La muestra, que se extenderá hasta el 23 de junio, presenta un viaje a través de la música vasca desde 1963 hasta 1993, explorando su evolución cultural y política.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Este viernes, el centro cultural Montehermoso inaugura la exposición ‘100 diska’, que abarca los primeros 30 años de la canción vasca de primera y segunda generación. La exposición destaca más de 100 discos de vinilo, cuyas portadas reflejan las transformaciones y el contexto histórico de la música vasca entre 1963 y 1993.

Las portadas de los discos no solo son testimonios de la música, sino también del entorno sociopolítico de la época. Artistas y bandas se desenvolvieron en un tiempo marcado por desafíos significativos, utilizando el arte de sus discos para expresar y documentar su realidad.

La exposición también sirve como homenaje a los pioneros que promovieron el uso del euskera y fomentaron una conciencia sociopolítica a través de su música.

Además de las portadas de vinilo, la exposición incluye carteles de conciertos en directo de la época y otros objetos significativos. Se proyectarán continuamente tres documentales en la sala de exposiciones: ‘Mairuelegorreta; Iluntasunetik Argitasunera’ de Mikel Ezkerro, ‘Memoria eraikiz: Rock Vasco ¡¿Radikal!?’ de EITB, y un episodio del programa ‘Popgrama’ de RTVE.

Información práctica

La exposición está abierta al público en el centro cultural Montehermoso hasta el 23 de junio.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Etxebarria y el PP pactan borrar parte del colectivo LGTBIQ+ del Orgullo 28J

Elkarrekin ha criticado duramente a Maider Etxebarria y al PP por suprimir la sigla Q+ en la declaración del 28J, afirmando que se trata de un acto de exclusión y de invisibilización hacia parte del colectivo LGTBIQ+.

NOTICIAS RELACIONADAS

Finaliza la búsqueda oficial de Hortensia, desaparecida en Vitoria desde el 29 de mayo

La policía cierra la búsqueda oficial de Hortensia, de 76 años, desaparecida en Vitoria-Gasteiz. Familiares y voluntarios siguen organizando salidas.

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...

Nieves Concostrina regresa a Vitoria con su conferencia «Esto es otra Historia»

La periodista Nieves Concostrina visita Vitoria para impartir su conferencia “Esto es otra Historia” en el Palacio Europa. Entrada libre para todos los públicos.