Óscar Puente pone en duda el soterramiento del tren en Vitoria

El diputado general ha respondido diciendo que hay "un acuerdo y lo que hay que hacer es cumplirlo y punto".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El soterramiento del tren en Vitoria-Gasteiz vuelve a estar en duda tras las declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Senado. El ministro ha afirmado que los territorios que deseen integrar el tren mediante soterramiento deberán asumir el 70% de los costes. Esta afirmación ha generado incertidumbre sobre el futuro del proyecto en Vitoria, ya que tanto las cifras como la financiación necesaria están en cuestión.

  • Declaraciones del ministro de Transportes: Los territorios deberán asumir el 70% de los costes del soterramiento.
  • Respuesta desde Álava: El diputado general Ramiro González insiste en que el soterramiento en Vitoria no está sujeto a debate.
  • Posición del Gobierno vasco: No hay cambios en el compromiso del Estado con el soterramiento.
  • Cifras de financiación: El coste estimado en 2019 era de 582 millones de euros para el soterramiento y la nueva estación, y 250 millones para el nudo de Arcaute.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dejado claro que, desde su punto de vista, el soterramiento «no es la mejor opción ferroviaria» y que «si los territorios insisten en esta solución, tendrán que asumir el 70% de los costes». «¿Eso en la práctica qué va a suponer? Pues que no va a haber soterramientos. Eso es lo que va a suponer», ha afirmado Puente. Además, ha indicado que esta política aplica a todos los territorios, «incluido Vitoria».

Desde Álava, la reacción no se hizo esperar. El diputado general Ramiro González se ha mostrado sorprendido por las declaraciones del ministro. «La llegada soterrada de la alta velocidad a Vitoria-Gasteiz no es una cuestión que esté sujeta a debate, ni a negociación, ni a opinión. Hay un acuerdo y lo que hay que hacer es cumplirlo y punto», ha afirmado González.

El Gobierno vasco, por su parte, no ha interpretado que haya cambios en el compromiso del Gobierno del Estado con el soterramiento del tren en Vitoria. No obstante, la clave del discurso de Puente radica en la financiación: cuánto costará y quién asumirá los costes. La cifra más reciente, de 2019, estima un coste de 582 millones de euros para el soterramiento del tren y la nueva estación, más otros 250 millones para el nudo de Arcaute. Puente subraya que las instituciones locales deben cubrir el 70% de estos costes, mientras que las autoridades locales sostienen que el Estado debería financiar el 50%.

El último protocolo firmado en 2022 dejaba la decisión final pendiente de un nuevo convenio y de un nuevo estudio informativo. Según Puente, las cifras actuales de soterramientos en España están obsoletas y los costes reales son mucho más altos. La gran incógnita sigue siendo cómo se financiará el proyecto.

En su momento, el Ayuntamiento de Vitoria encargó un estudio que proponía la construcción de 1551 viviendas, lo que generaría 123,5 millones de euros a través de la venta de solares. Sin embargo, el plan general ha reducido el número de viviendas a entre 800 y 900.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

Retrasos generalizados en los trenes con salida desde Vitoria-Gasteiz

Este martes se han registrado múltiples retrasos en el servicio de tren de Renfe en Vitoria, afectando a destinos como Salamanca, San Sebastián y A Coruña con retrasos de hasta 20 minutos.

Desde hoy, viajar entre Vitoria y Bilbao es más barato

La nueva línea de autobús entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao arranca este 1 de julio con billetes más baratos, pago con BAT, BARIK y MUGI, y autobuses más cómodos y accesibles.

Autobuses desde Vitoria al pantano: horarios actualizados a Garaio, Landa, Ullibarri y Arroiabe

Consulta todos los horarios de autobuses actualizados para ir a las zonas de baño del pantano de Ullibarri-Gamboa desde Vitoria-Gasteiz este verano.

Primicia | Horarios, paradas y frecuencias del nuevo tren de ‘Cercanías’ de Álava

GasteizBerri ha podido saber que la fecha prevista sustituye a la inicialmente fijada para el 16 de mayo, aunque no se descarta un nuevo retraso. El servicio, que conectará Miranda, Vitoria y Alsasua, pasará por municipios como Nanclares, Alegría-Dulantzi, Salvatierra y Araia. La base operativa estará en Miranda de Ebro.