Los bomberos de Álava, en pie de guerra, exigen mejoras laborales y más personal.

Los bomberos también piden la incorporación de mandos intermedios en la estructura operativa.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este jueves por la mañana, los representantes sindicales de los bomberos forales de Álava han comparecido en las Juntas Generales de Álava para expresar sus demandas, tras varios meses de movilizaciones.

Enrique López, portavoz de la junta de personal de los bomberos de Álava, ha explicado a GasteizBerri que los bomberos llevan ocho años sin un convenio laboral, lo que los convierte en el único servicio de emergencias en Euskadi sin un acuerdo laboral dentro de la administración pública. «Hemos comparecido para explicar la situación desde el punto de vista de los trabajadores y reclamar un convenio laboral, ya que llevamos ocho años de negociaciones sin resultados», ha afirmado López.

Otra de las principales reivindicaciones es el aumento de la plantilla. López indica que actualmente, en muchas ocasiones, solo hay tres bomberos por parque y turno, lo que compromete la seguridad tanto de los bomberos como de la ciudadanía. «Reclamamos un bombero más por parque y por turno para garantizar una dotación mínima y segura en las intervenciones», señala.

Los bomberos también piden la incorporación de mandos intermedios en la estructura operativa. Según López, la falta de sargentos para coordinar las actividades de dos parques en intervenciones grandes genera tensiones y dificulta la toma de decisiones. «Necesitamos sargentos que puedan coordinar adecuadamente los parques durante las intervenciones», enfatiza.

Además, los bomberos han criticado la gestión de la campaña forestal. López menciona que, a pesar de haber solicitado desde enero discutir la planificación de la campaña, la diputada Jone Berriozabal anunció el mes pasado que no se realizarían contrataciones adicionales de bomberos para este verano, «decisión que se tomó sin consultar a la plantilla ni a los mandos técnicos del servicio».

Finalmente, López ha manifestado su descontento con la nueva propuesta de orden de servicio, que incluye 15 guardias adicionales para los bomberos «sin ninguna compensación y fuera de su jornada anual calendarizada». «No es la forma correcta de hacer las cosas, especialmente sin contar con el aval técnico necesario para tomar este tipo de decisiones», concluye López.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Ucrania incorpora camiones de bomberos de Vitoria para reforzar emergencias

Dos camiones del SPEIS de Vitoria han llegado a Ucrania junto con material médico para apoyar a los bomberos en plena guerra.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.