Solaria, la empresa que busca transformar Álava en una gran planta solar con el apoyo de la Diputación Foral de Álava, ha perdido valor en la Bolsa este lunes con una caída del 4,06%. Esto ha ocurrido después de un aumento de casi el 10% el viernes, tras la publicación en ‘Bloomberg’ de varias ofertas de compra no solicitadas, las cuales la empresa rechazó por considerarlas insuficientes.
Acciones infravaloradas
En su informe de mercados, el Banco Sabadell ha explicado que es difícil que una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Solaria tenga éxito, ya que su principal accionista, la Familia Díaz Tejeiro, con un 35% del capital, considera que la acción está infravalorada incluso a 20 euros por título. Actualmente, Solaria cotiza a 12,38 euros, con una caída del 30% en lo que va del año.
El banco no descarta otras posibles operaciones, como la entrada de nuevos accionistas o alianzas estratégicas para apoyar la expansión de la compañía en el sector de energías renovables, que enfrenta dificultades para instalar nueva capacidad. Sabadell mantiene su recomendación de ‘sobreponderar’ Solaria, con un precio objetivo de 15 euros.
Sentido estratégico y financiero
El viernes, ‘Bloomberg’ informó que las ofertas rechazadas no habían sido completamente descartadas y que Solaria podría estar explorando opciones estratégicas. Además, un informe del gestor francés Oddo Bhf señaló que la adquisición de Solaria por parte de Endesa tendría sentido estratégico y financiero.
Segundo peor valor del Ibex
A pesar de la volatilidad de su cotización, Solaria sigue siendo el segundo peor valor del Ibex en lo que va del año, con una pérdida acumulada superior al 30%. A finales del mes pasado, la empresa reportó un beneficio de 23,6 millones de euros hasta marzo, un 5% menos debido a la caída de los precios.
Álava, un gran parque solar
Solaria está llevando a cabo varios proyectos de parques solares en Álava, con una inversión significativa y objetivos ambiciosos. Entre estos proyectos se encuentran «Solaria Zierbena Solar 2», «Solaria Zierbena Solar 3» y «Solaria Zierbena Solar 4», que ocuparán un total de 373 hectáreas y contarán con más de 310,000 paneles fotovoltaicos. La energía generada se transportará a través de infraestructuras que conectarán con la subestación de Zierbena en Bizkaia.
Estos proyectos están distribuidos en varios municipios alaveses, incluyendo Vitoria, Ribera Baja, Zigoitia, e Iruña de Oca. La energía generada será evacuada a través de infraestructuras que incluyen subestaciones y líneas de transmisión que conectarán con la subestación de Zierbena en Bizkaia. El Gobierno Vasco ha ampliado el plazo de alegaciones hasta el 10 de julio de 2024.
Fotografía cortesía de Depositphotos.
LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?