La Diputación estudia implantar autobuses ‘gautxori’ desde Vitoria a las zonas rurales

La primera fase se centrará en los principales núcleos de población como Iruña de Oca, Alegría-Dulantzi, Salvatierra, Legutio y Murguía.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación de Álava ha presentado el II Plan de Movilidad Sostenible para el periodo 2025-2034, que incluye la implementación de autobuses nocturnos los viernes y sábados entre Vitoria y los pueblos más grandes del entorno, como Nanclares, Alegría-Dulantzi, Aguraín y Murguía.

Este plan tiene como objetivo aumentar en más de un millón el número de usuarios del transporte público en los próximos diez años, lo que supondría un incremento del 70%. Para lograrlo, se destinarán 68,5 millones de euros a diversas mejoras, como el aumento de frecuencias, la introducción de nuevos servicios, y la modernización de los autobuses Alavabus. Entre las medidas destacadas se encuentra la creación de rutas nocturnas que conectarán Vitoria con localidades cercanas, especialmente los fines de semana y días festivos.

Declaraciones de Jon Nogales

Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible, ha subrayado la importancia de estas medidas en una entrevista concedida a Cadena SER Vitoria. Nogales explica que el servicio nocturno, conocido como Gautxori, contará con dos o tres frecuencias según la localidad y se coordinará con otros servicios públicos. También se está considerando la integración de este servicio con el Gautxori de Vitoria-Gasteiz y la posible implementación de los servicios nocturnos en el tranvía.

El plan se desarrollará en dos fases. La primera fase se centrará en los principales núcleos de población como Iruña de Oca, Alegría-Dulantzi, Salvatierra, Legutio y Murguía. En la segunda fase se abarcarán puntos estratégicos del entorno, incluyendo Miranda de Ebro, Mondragón, Llodio y Amurrio.

- -

1 COMENTARIO

  1. Y con el gautxori van a parar en las mismas paradas que durante el día o van a salir de la catedral para complicar mas la vida a los autobuses urbanos, hace mas de cinco años que iban a implantar algunas paradas exclusivas para ellos y dejar de tocarnos las pelotas a los viajeros de Tuvisa, y nada el tiempo pasa y no hacen nada

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Desde hoy, viajar entre Vitoria y Bilbao es más barato

La nueva línea de autobús entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao arranca este 1 de julio con billetes más baratos, pago con BAT, BARIK y MUGI, y autobuses más cómodos y accesibles.

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019