Inicio Noticias de Álava

Así ha quedado el medallero alavés en los Juegos Olímpicos de París 2024

Álava ha estado representada por cuatro deportistas en distintas disciplinas

0
Banner El Circo del Miedo

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han concluido, y los atletas alaveses que participaron en la competición lo han hecho con gran esfuerzo, aunque sin lograr medallas. Álava ha estado representada por cuatro deportistas en distintas disciplinas, cada uno destacando en sus respectivas competencias, pero sin poder alcanzar el podio.

Tessy Ebosele, una de las grandes esperanzas del atletismo , compitió en la prueba de salto de longitud el 6 de agosto. A pesar de tener una destacada trayectoria internacional y una mejor marca personal de 6,89 metros, Ebosele no logró superar la ronda clasificatoria en París. Sus intentos en los Juegos Olímpicos se saldaron con un salto de 6,02 metros en su primer intento, un segundo salto nulo y un tercer salto de 6,09 metros, quedando en el trigésimo puesto, lejos de la marca mínima de 6,59 metros necesaria para avanzar a la final.

Por otro lado, Oier Lazkano, ciclista del Movistar Team, compitió en dos pruebas: la contrarreloj de ciclismo en ruta el 27 de julio y la carrera en ruta el 3 de agosto. En la contrarreloj, Lazkano ocupó el puesto 27 de 32 participantes, quedando a casi tres minutos del ganador, el belga Remco Evenepoel. En la carrera en ruta, finalizó en la posición 35, a 3 minutos y 42 segundos de Evenepoel, quien también ganó esta prueba. Aunque su participación en la contrarreloj no estaba inicialmente prevista, Lazkano compitió como sustituto de Juan Ayuso.

En gimnasia rítmica, Salma Solaun formó parte del equipo español que compitió en la prueba de conjuntos el 9 de agosto. El equipo tuvo dificultades en su ejecución, especialmente en el ejercicio de aros, donde sufrieron varios errores que les costaron puntos cruciales. Al final, terminaron en décimo lugar, quedando fuera de la final y lejos de las expectativas que se tenían tras sus logros en los campeonatos mundiales previos.

Finalmente, Majida Maayouf, quien compitió en la maratón femenina el 11 de agosto, logró una destacada actuación al terminar en la 17ª posición. Este resultado le permitió marcar el mejor tiempo registrado por una atleta española en una maratón olímpica. Maayouf, que fue la última de los deportistas alaveses en competir, expresó su satisfacción con su rendimiento, a pesar de no haber obtenido una medalla.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil