Hoy ha comenzado un estudio científico para evaluar el estado actual del Monumento a la Batalla de Vitoria-Gasteiz, ubicado en la plaza de la Virgen Blanca. Este análisis, que se extenderá hasta el 23 de agosto, cuenta con un presupuesto de 18.030,40 euros y está a cargo de la empresa Petra. Durante el estudio, se llevarán a cabo diversas comprobaciones y se tomarán muestras in situ para determinar el estado de conservación del monumento y las causas de su deterioro.
El Monumento a la Batalla de Vitoria-Gasteiz no solo es una pieza clave del patrimonio de la ciudad, sino también un símbolo de la historia de Álava. Fue inaugurado el sábado 4 de agosto de 1917, cuando el Gobernador civil de Álava, señor Agrela, lo entregó oficialmente al Alcalde, Guillermo Elio y Molinuevo, en representación del Gobierno de la nación. La obra, creada por Gabriel Borrás y Abella, alumno de la Escuela de Benlliure, refleja en su simbolismo los episodios ocurridos en los distintos rincones de La Llanada, donde los vecinos compartieron espacio y recursos con inesperados visitantes durante la batalla.
El monumento, con su imponente estructura piramidal de piedra arenisca y bronce, incluye detalles que representan no solo la gran batalla, sino también el sufrimiento de los pueblos alaveses que quedaron inmersos en un conflicto que no pidieron. Un trocito de cada uno de estos pueblos está presente en el monumento, simbolizando la dureza del saqueo, la venganza y la necesidad de subsistencia que marcaron la historia de la región.
Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación, ha destacado que el estudio será esencial para elaborar una propuesta de conservación-restauración integral del monumento. Además, se incluirá un plan de mantenimiento para garantizar su preservación a largo plazo.
El trabajo de análisis se desarrollará en varias fases. La primera etapa consiste en la recopilación de datos y la realización de pruebas en la plaza de la Virgen Blanca. Luego, las muestras serán examinadas en los laboratorios correspondientes, y se realizará un trabajo de gabinete en las instalaciones de la empresa Petra. Durante todo el proceso, se mantendrá una estrecha colaboración entre la empresa, el personal técnico del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Dirección Técnica del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava.
Este monumento no solo recuerda la Batalla de Vitoria en un sentido amplio, más allá de la ciudad, sino que también simboliza el agradecimiento del pueblo vitoriano al General Álava, quien salvó a la ciudad del saqueo y desmantelamiento característicos de una guerra destructiva. Su figura ocupa la parte más destacada y central de la artística pirámide, representando el reconocimiento de un pueblo hacia aquellos que los protegieron en tiempos difíciles.