El primer satélite vasco, Lur-1, alcanza el espacio con éxito

Lur-1 despegó a bordo de una misión de SpaceX junto a otros 116 satélites.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ayer, viernes 16 de agosto, Euskadi alcanzó un hito en la exploración espacial con el lanzamiento del satélite Lur-1, desarrollado por la empresa Added Value Solutions (AVS), ubicada en Miñano. Este satélite, que fue puesto en órbita gracias a un cohete Falcon 9 de SpaceX, está diseñado para tomar imágenes de alta resolución de la región y probar innovadoras tecnologías de comunicación.

Una misión de SpaceX

Lur-1 despegó a bordo de una misión de SpaceX que incluyó un total de 116 satélites. El cohete partió desde la base de Vandenberg, en California, a las 20:56 hora española, y el satélite vasco fue desplegado en órbita a las 22:16 horas, alcanzando una altitud de 515 kilómetros y una velocidad de 7 km/s. Aunque el primer intento de establecer contacto con el satélite, realizado a las 23:40 horas, no tuvo éxito, se prevé que en las próximas horas se consigan nuevas oportunidades para conectar con Lur-1.

Asi ha sido el lanzamiento de Lur 1, el primer satélite vasco

El satélite, que pesa 57 kg y está equipado con antenas, una cámara de espectro visible y paneles solares, tiene como misión principal capturar imágenes detalladas de Euskadi para monitorear el medio ambiente, incluyendo la vegetación, las costas y el caudal de los ríos. Además, Lur-1 probará una tecnología avanzada de comunicación cuántica desarrollada por AVS, que permitirá transmitir hasta 20 GB de información entre el satélite y la antena ubicada en Miñano.

El equipo de AVS, compuesto por nueve personas lideradas por Rainer Díaz de Cerio, supervisa las operaciones del satélite desde su sede en Álava. A pesar del desafío que ha supuesto el primer intento fallido de contacto, la empresa sigue adelante con sus planes de expansión. AVS tiene previsto lanzar tres satélites adicionales en 2025, dos de ellos en febrero, con el objetivo de que se unan de forma autónoma en el espacio. Un cuarto satélite está programado para el tercer trimestre del mismo año.

Además de estos lanzamientos, AVS trabaja en proyectos más ambiciosos, como el desarrollo de un vehículo robotizado que será enviado a la Luna en 2030, con la intención de extraer oxígeno del suelo lunar,

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Arrestado en el Casco Viejo por exhibicionismo en la calle Herrería

La intervención se inició por una queja vecinal que alertaba de un varón masturbándose en la calle Herrería, en pleno Casco Viejo. Los agentes localizaron al hombre en la calle Correría, también en el Casco Viejo, donde se comprobó que era buscado por un Juzgado de Haro.

BIZAN Judimendi: La ‘Radiografía’ de un acuerdo que pone fin a 33 años de protestas

El Ayuntamiento desbloquea el nuevo centro Bizan Judimendi tras años de "mentiras" políticas, resolviendo la demanda que llevó a los vecinos a concentrarse en junio. La nueva sede triplicará la superficie, pasando de 234 m² a 757 m², con obras previstas para 2027.

Ali celebra su chocolatada el sábado

Chocolatada de Ali. Las fiestas del barrio de Vitoria-Gasteiz, que arrancan este viernes, reservan la cita más dulce para la tarde del sábado, antes de la cena popular y el concierto de Joselu Anayak.

El tiempo en Vitoria hoy: Aviso Amarillo por un temporal de viento

El tiempo en Vitoria hoy: Las rachas de componente sur-sureste pondrán en riesgo las zonas expuestas de Álava Central y el Eje del Ebro, con ráfagas que superarán los 100 km/h en la mayor parte del territorio y que se prolongarán durante todo el día.

La EHU entra en “parálisis” y exige 607 millones a Lakua: “Sobrevivir no puede ser el objetivo”

Financiación EHU. El rector Joxerramon Bengoetxea ha elevado el tono contra el Gobierno Vasco al solicitar una reunión urgente con el lehendakari Pradales, tras calificar de "insuficiente" la propuesta de 426 M€ totales para 2026. La universidad reclama un aumento del 51% para cumplir con la LOSU.

El fantasma del déficit acecha la gran reforma del Iradier Arena

Iradier Arena. Elkarrekin ha exigido al Gobierno local un análisis económico "riguroso" que prevenga un problema estructural en las cuentas. El proyecto, considerado estratégico, prevé una inversión de "decenas de millones" para convertir la antigua plaza de toros en un multiusos.