Cuenta atrás para la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2024

Uno de los platos fuertes de esta edición será el pregón a cargo del popular grupo musical En Tol Sarmiento (ETS)

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El próximo domingo 15 de septiembre de 2024, Moreda de Álava se transformará en el epicentro de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, que celebra su 29ª edición.

La Fiesta de la Vendimia, que comenzó hace casi tres décadas para celebrar el producto estrella de Rioja Alavesa, ha crecido hasta convertirse en una cita obligada del calendario festivo. Su carácter itinerante, que lleva la celebración a una localidad diferente cada año, asegura que cada edición sea diferente. Este año, Moreda pondrá su sello personal a una jornada repleta de actividades que girarán en torno al vino y sus tradiciones.

Uno de los platos fuertes de esta edición será el pregón a cargo del popular grupo musical En Tol Sarmiento (ETS), originario de Yécora-Iekora. La alcaldesa de Moreda, Mara García, no pudo ocultar su orgullo al anunciar la participación del grupo, que ha hecho un hueco en su apretada agenda para estar presente en la fiesta.

Momento del anuncio de los pregoneros de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2024

Pero la música no será el único atractivo. La fiesta incluirá catas de vino, exhibiciones de danzas tradicionales, un mercado de productos locales y muchas otras actividades que harán que los asistentes se sumerjan de lleno en la cultura vitivinícola de la región.

Además, este año el cartel oficial de la fiesta, titulado «A gusto», ha sido diseñado por Silbia Grijalba, una artista de Lapuebla de Labarca, quien ha capturado la esencia de la festividad desde una perspectiva fresca y original.

Plano de la Fiesta de la Vendimia de Moreda 2024

Programa Fiesta de la vendimia 2024 en Moreda

10:30 h. Actuación grupos de danzas de Rioja Alavesa.

11:00 h. Pregón y acto oficial. Pisado de la uva y cata del primer mosto.

12:00 h. Catas comentadas de vinos de Moreda.

12:30 h. Gran Torneo «Vendimia» de Aizkolaris.

14:00 h. Comida Popular.

16:30 h. Partidos de pelota.

A tener en cuenta: Por 10 € se dará una copa de cristal y 5 vinos.

A lo largo de la jornada:

  • Juegos y actividades para niños.
  • Música y pasacalles.
  • Artesanos y productos agrarios con Label
  • Los stand estarán atendidos por alumnos/as de la Escuela de Hostelería Egibide-Mendizorrotza.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Belar Sounds regresa a Falerina con conciertos gratuitos y una potente presencia femenina

El ciclo Belar Sounds vuelve al Jardín de Falerina con nueve conciertos gratuitos del 28 de junio al 13 de septiembre. Esta séptima edición destaca por la presencia de bandas con mujeres al frente y una variedad de estilos como rock, jazz y country.

Kultura Plazara! lleva la cultura a las plazas este verano

El programa Kultura Plazara! regresa a Vitoria-Gasteiz con 13 espectáculos gratuitos de música, danza, circo, títeres y más, en plazas y centros cívicos del 1 de julio al 4 de septiembre.

El I Open Internacional de Ajedrez llega a Vitoria-Gasteiz

Del 30 de junio al 6 de julio, el Palacio Europa acoge el I Open Internacional de Ajedrez de Vitoria-Gasteiz, con acceso libre y retransmisiones en directo

La Plaza de la Virgen Blanca acoge los conciertos gratuitos del Azkena Rock Festival 2025

La Virgen Blanca será escenario de conciertos gratuitos durante el Azkena Rock Festival 2025. Consulta quién actúa, horarios y otras actividades abiertas al público.

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.