Inicio Noticias de Álava

LUR-1, el primer satélite fabricado en Álava, conecta con éxito con Miñano desde el espacio

El lanzamiento del LUR-1 se realizó desde la Base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en Vandenberg, California

0
Imagen de la Tierra desde el cohete que lanza el satélite LUR 1

La empresa Added Value Solutions (AVS), ubicada en Elgoibar y taller en el Parque Tecnologico de Miñano, ha logrado un importante avance en la industria aeroespacial vasca al establecer conexión con el satélite LUR-1 en su segundo intento, después de un primer fallo. Este satélite, el primero diseñado y desarrollado completamente en Euskadi, fue lanzado el pasado viernes desde California a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

Asi ha sido el lanzamiento de Lur 1, el primer satélite vasco

El LUR-1, diseñado en Bizkaia y fabricado y ensamblado en Miñano, es un microsatélite de 57 kilos, equipado con antenas, un brazo desplegable y paneles solares, cuya misión principal es la captura de imágenes de alta definición, especialmente enfocadas en la geografía vasca. Este proyecto, que requirió más de mil días de trabajo y una inversión de 8 millones de euros, representa un hito en la industria aeroespacial vasca. La vida útil del satélite es de cinco años, tras los cuales se desintegrará al reentrar en la atmósfera.

Satélite LUR-1

Uno de los componentes clave del LUR-1 es el dispositivo MICE, desarrollado por AVS para la Agencia Espacial Europea (ESA). Este dispositivo está diseñado para facilitar la desorbitación del satélite al final de su vida útil, contribuyendo así a la reducción de la basura espacial y promoviendo la sostenibilidad en el espacio.

El satélite LUR-1 junto al resto de aparatos lanzados

El lanzamiento del LUR-1 se realizó desde la Base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en Vandenberg, California, a las 20:56 hora española, con un retraso de 30 minutos respecto al horario previsto. Durante la madrugada posterior al lanzamiento, el primer intento de conexión con el satélite falló, pero el sábado, a las 12:42 horas, AVS consiguió establecer con éxito la conexión desde su sala de control.

Actualmente, la industria aeroespacial vasca genera unos 800 millones de euros anuales y emplea a alrededor de 5.000 profesionales, representando el 5,7% del PIB de la CAV.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil