Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

FOTOS: Así vibró Vitoria con el pregón de Elisa Rueda para La Blanca 2024

En su pregón, Rueda expresó su gratitud por tener el honor de convocar a las fiestas, describiéndolas como "las mejores fiestas del mundo".

1

La Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz fue anoche el escenario del Pregón de las Fiestas de la Blanca 2024, en el que Elisa Rueda, poeta, maestra, actriz y organizadora del Festival Internacional de Poesía Poetas en Mayo, ha dado inicio a las festividades. Este acto se celebra cada 2 de agosto, y en esta ocasión, Rueda ha sido la encargada de convocar a la ciudadanía a disfrutar de estas tradicionales fiestas.

Antes de su discurso, Rueda fue recibida en la Casa Consistorial por la alcaldesa Maider Etxebarria y la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, quienes la felicitaron y agradecieron por asumir este papel tan importante.

En su pregón, Rueda expresó su gratitud por tener el honor de convocar a las fiestas, describiéndolas como «las mejores fiestas del mundo». También recordó el momento histórico personal que vive, tras haber recibido el Celedón de Oro el año pasado junto a Gorka Ortiz de Urbina.

Condena explícita al «genocidio» de Palestina y polémica por la evasión del término en el resumen del Ayuntamiento

Rueda hizo un llamamiento a la diversidad y la inclusión, destacando la importancia de que todas las personas de Vitoria-Gasteiz tengan las mismas oportunidades para vivir una vida plena y disfrutar de unas fiestas únicas.

En la que quizá fue la parte más contundente de su discurso (junto al llamamiento para erradicar la violencia machista), la escritora denunció todas las guerras, con mención a la de Ucrania y el «genocidio» de Palestina.

El público respondió con un gran aplauso improvisado, en señal de apoyo a las palabras de Elisa Rueda.

Sin embargo, en el resumen oficial del Ayuntamiento, este término ha sido sustituido por el más ambiguo «conflicto». La elección de un término u otro no es baladí, ya que «genocidio» implica un exterminio sistemático de un grupo étnico o religioso, mientras que «conflicto» puede abarcar una amplia gama de situaciones, desde disputas territoriales hasta guerras civiles.

Algunas cuentas en redes sociales han señalado y cuestionado al consistorio por la modificación de la referencia a la situación en Palestina que la pregonera quiso hacer, en sustitución por un término totalmente ambiguo y poco valeroso. David Rodríguez Llinares, portavoz de Elkarrekin Podemos/IU/Equo/AVerde en Juntas Generales de Araba se cuestionaba esta mañana si la «edición» del Ayuntamiento podría considerarse «censura»

Recuerdos de su infancia

El pregón estuvo lleno de referencias personales y recuerdos familiares, como sus visitas de niña a la Plaza Nueva para ver bajar a Celedón, o el primer traje de neska hecho por su madre. Subrayó la importancia de las tradiciones y el legado que representan, que debemos transmitir a las generaciones futuras.

Rueda también destacó algunos eventos de la programación de las fiestas, como la Procesión de los Faroles, el Rosario de la Aurora, las cuadrillas de Blusas y Neskas, la comparsa de gigantes y cabezudos, Gargantúa, las barracas y los fuegos artificiales, invitando a todos a participar en estas actividades diseñadas para todas las edades y públicos.

«Todos somos punto morea»

Antes de concluir, la pregonera insistió en la necesidad de celebrar las fiestas con respeto y seguridad, instando a que no haya agresiones ni violencia, y que las mujeres se sientan seguras. Invitó a toda la ciudad a ser un «punto morea», un punto de apoyo y respeto mutuo al igual que ya hizo en la entrevista que le hicimos en el Podcast de Gasteizberri – especial Fiestas de la Blanca.

Para cerrar su intervención, Rueda llamó a la fiesta preguntando a los asistentes si sentían «cómo ya retumba el suelo», y les invitó a sumergirse en la alegría de las fiestas con su adaptación de la canción ‘Alegría’ del Circo del Sol. El pregón culminó con los vítores «¡Gora Andre Maria Zuria! ¡Gora Celedón! ¡Gora Gasteizko Jaiak! ¡Gora poesia!».

El acto continuó con la actuación de Kresala Dantza Taldea y un espectáculo de luz que sorprendió a todos los presentes, marcando el inicio de uno de los periodos festivos más esperados del año.

FOTOGALERÍA

Fotografías de Alex Garcia para GasteizBerri

1 COMENTARIO

  1. Qué buenas fotos! Vuelan.
    Y que poca vergüenza el ayuntamiento…
    O acaso esperan pescar algun macroproyecto israelí en su suelo? ¿Porqué amparan un cuerpo policial que criminaliza (ley mordaza en mano) a colectivos totalmente perdidos y desamparados pero luego no se posicionan ante la matanza de niños y civiles palestinos? Tampoco habia que hacer mas que replicar las palabras de la pregonera digo yo!!! Poca altura en este ayuntamiento

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil