Solo 1 de cada 4 políticos de Álava sabe euskera

Actualmente, solo el 45% de las solicitudes escritas en euskera reciben respuesta en la misma lengua.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En julio, el Consejo de Gobierno Foral aprobó el nuevo Plan Estratégico de Normalización del Uso del Euskera de la Diputación Foral de Álava 2023-2027, cuyo objetivo es continuar avanzando en el uso del euskera como lengua de servicio a la ciudadanía y como lengua de trabajo en la institución. Este plan, el quinto de su tipo y correspondiente al VII periodo de planificación, sigue las directrices establecidas por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Según la información publicada por SER Vitoria, uno de los aspectos más destacados del plan es la baja competencia en euskera entre los responsables políticos alaveses. Actualmente, solo el 25% de ellos puede comunicarse en euskera, un porcentaje que contrasta con el 31% de la población alavesa y el 45% de los trabajadores forales que dominan la lengua. El plan critica esta situación y establece como objetivo que el 40% de los responsables políticos puedan escribir en euskera, fomentando además su uso en las funciones laborales y actos públicos.

El plan también pone un fuerte énfasis en la mejora del uso del euskera dentro de la Administración Foral. Aunque el 43,9% de los funcionarios puede comunicarse oralmente en euskera, solo el 39% posee habilidades escritas en la lengua. La Diputación se ha propuesto que 400 de los 965 puestos de trabajo tengan un requisito de conocimiento del euskera, con un enfoque en aumentar la formación lingüística y el uso del euskera en la gestión diaria.

En cuanto a la relación con la ciudadanía, el plan revela que solo el 68% de las solicitudes orales en euskera reciben respuesta en esta lengua, y apenas el 45% de los escritos en euskera son contestados en el mismo idioma. Para revertir esta situación, la Diputación se compromete a responder en euskera a todas las solicitudes, tanto orales como escritas, durante los próximos cuatro años.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019