Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Solo 1 de cada 4 políticos de Álava sabe euskera

Actualmente, solo el 45% de las solicitudes escritas en euskera reciben respuesta en la misma lengua.

0
En la foto: Cristina González, Ana del Val, Itziar Gonzalo, Ione Berriozabal y Saray Zárate, todas son miembro del gobierno foral | Imagen: Alex García (GB)

En julio, el Consejo de Gobierno Foral aprobó el nuevo Plan Estratégico de Normalización del Uso del Euskera de la Diputación Foral de Álava 2023-2027, cuyo objetivo es continuar avanzando en el uso del euskera como lengua de servicio a la ciudadanía y como lengua de trabajo en la institución. Este plan, el quinto de su tipo y correspondiente al VII periodo de planificación, sigue las directrices establecidas por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Según la información publicada por SER Vitoria, uno de los aspectos más destacados del plan es la baja competencia en euskera entre los responsables políticos alaveses. Actualmente, solo el 25% de ellos puede comunicarse en euskera, un porcentaje que contrasta con el 31% de la población alavesa y el 45% de los trabajadores forales que dominan la lengua. El plan critica esta situación y establece como objetivo que el 40% de los responsables políticos puedan escribir en euskera, fomentando además su uso en las funciones laborales y actos públicos.

El plan también pone un fuerte énfasis en la mejora del uso del euskera dentro de la Administración Foral. Aunque el 43,9% de los funcionarios puede comunicarse oralmente en euskera, solo el 39% posee habilidades escritas en la lengua. La Diputación se ha propuesto que 400 de los 965 puestos de trabajo tengan un requisito de conocimiento del euskera, con un enfoque en aumentar la formación lingüística y el uso del euskera en la gestión diaria.

En cuanto a la relación con la ciudadanía, el plan revela que solo el 68% de las solicitudes orales en euskera reciben respuesta en esta lengua, y apenas el 45% de los escritos en euskera son contestados en el mismo idioma. Para revertir esta situación, la Diputación se compromete a responder en euskera a todas las solicitudes, tanto orales como escritas, durante los próximos cuatro años.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil