
El Gaztefilmfest, un festival de cine enfocado en la infancia y la juventud, no celebrará su octava edición en 2024 debido a la falta de financiación. Los directores del festival, Ricardo del Conde y Elena González, han anunciado la cancelación de este evento, que en 2023 cumplió siete años. «Este año no vamos a poder realizar la octava edición del festival», han explicado los organizadores, señalando las dificultades económicas como principal motivo.
Un festival para niños y jóvenes
Desde su primera edición en 2016, Gaztefilmfest ha centrado su propuesta en hacer del cine una experiencia participativa para niños y jóvenes. «Creemos que merecen ser escuchados y valorados, y que proyectos donde ellos sean protagonistas, como Gaztefilmfest, deben existir», han señalado los directores. En este festival, los más jóvenes no solo ven películas, sino que participan en talleres de doblaje, programación y producción. «No es solo un festival para la infancia, está hecho por y para ellos», destacan.
El festival se distingue por ofrecer materiales audiovisuales de calidad que no se encuentran en los circuitos comerciales tradicionales. Además, un aspecto fundamental es el trabajo en euskera, especialmente a través de los talleres de doblaje. «Es complejo llevarlo a cabo, pero hemos doblado varias películas al euskera, lo que es en sí mismo una aportación fundamental», explican
Redes de colaboración y participación
Gaztefilmfest ha tejido una red de colaboración con centros educativos y asociaciones, tanto en Vitoria como en otras zonas del País Vasco. «Trabajamos con escuelas, centros cívicos y asociaciones de tiempo libre para crear espacios donde los niños sean protagonistas», dijeron los organizadores. Este trabajo ha permitido que el festival cuente con la participación activa de niños de toda la provincia, e incluso de la zona transfronteriza de Iparralde, donde se ha trabajado con escuelas y asociaciones locales para fomentar el uso del euskera.
Las sesiones escolares han sido uno de los pilares del festival, permitiendo que niños de diferentes centros educativos participen en las actividades, ya sea de forma presencial o virtual. En la edición de 2021, por ejemplo, el festival combinó actividades presenciales y online, permitiendo una mayor accesibilidad para los participantes. «Con las sesiones escolares, logramos que muchos niños tengan acceso a un cine diferente, que no podrían ver de otra manera», comentan.
Problemas de financiación
A pesar de su éxito, el festival ha tenido que enfrentar constantes problemas de financiación. «Año tras año, no sabemos a dos meses de comenzar el festival con cuánto dinero contamos», señalan Ricardo y Elena, refiriéndose a la incertidumbre que supone depender de subvenciones públicas. Aunque Gaztefilmfest ha contado con el apoyo de instituciones como la Fundación Vital, que ha colaborado desde la primera edición, la retirada de otras ayudas, como la subvención del Gobierno Vasco en 2023, ha dejado al festival en una situación complicada.
Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura, ha reconocido la importancia del festival durante una comisión municipal: «Sabéis que mi valoración es muy positiva. Me gustó mucho ver la implicación de los niños y las niñas en el festival, acercándose al cine de una manera muy experiencial». Sin embargo, también ha explicado las limitaciones que enfrenta el Ayuntamiento para apoyar económicamente al festival: «Este año habéis sufrido la caída de una de las subvenciones, y eso ha dejado el proyecto muy cojo. Desde el departamento de Cultura no podemos hacer una sobrefinanciación, ya que legalmente no es posible», aclara.
El futuro del festival
A pesar de la cancelación de la edición 2024, los organizadores mantienen la esperanza de que el festival pueda regresar en 2025, siempre y cuando consigan asegurar una financiación estable. «Creemos que Gaztefilmfest es un proyecto estratégico que pone en el centro a la infancia y la juventud, y que merece una apuesta firme por parte de la ciudad», indican. Tanto la Diputación de Álava como el Gobierno Vasco han mostrado interés en seguir apoyando el proyecto, pero destacan que la posición del Ayuntamiento de Vitoria será clave para su continuidad.