Varias tiendas de El Boulevard cerradas por la huelga

Los trabajadores del textil luchan por mantener los convenios provinciales en Euskadi.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Varias tiendas del centro comercial El Boulevard han cerrado sus puertas este sábado en los debido a la huelga convocada por el sindicato ELA. Esta protesta tiene su origen en la negociación del convenio estatal de grandes marcas de textil y calzado, en la que el sindicato busca que este acuerdo no se aplique a las trabajadoras de Euskadi.

La siguiente jornada de huelga será el 5 de octubre.

Demandas sindicales

ELA ha dejado claro que su objetivo es defender los convenios provinciales frente a la imposición de un convenio estatal, que según el sindicato, perjudicaría a las trabajadoras del sector. «Es el momento de seguir luchando como lo hemos hecho hasta ahora», apuntan desde el sindicato, haciendo un llamado a sus afiliadas a continuar con las movilizaciones. ELA insiste en que no permitirán que las trabajadoras de Álava, ni en el presente ni en el futuro, se vean afectadas por un acuerdo que consideran desfavorable.

Movilizaciones y reuniones

Antes del verano, representantes de ELA se reunieron con la patronal del sector textil con la esperanza de avanzar en las negociaciones. Sin embargo, aunque parecía que se llegaría a un acuerdo, las empresas decidieron retirarse en el último momento, lo que reavivó el conflicto. Para visibilizar su descontento, el sindicato también ha convocado una concentración el próximo 1 de octubre en Vitoria, coincidiendo con una nueva reunión de la mesa de negociación.

Estrategia de lucha

Las movilizaciones convocadas por ELA están teniendo un impacto em algunas de las tiendas de la ciudad. La estrategia del sindicato busca reforzar su espacio de negociación y blindarlo frente a las decisiones del convenio estatal. Desde ELA afirman que estas acciones son necesarias para dejar claro su rechazo: «Es momento de salir a la calle y decir más que nunca: Hemen lan egin, hemen negoziatu, ARTEri ez!».

- -

3 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.

Radiografía de Ibaiondo: calles a oscuras, baches sin reparar y parques inutilizados

En el Auzogune de Ibaiondo, el vecindario ha mostrado su preocupación por los problemas de convivencia en la calle Pamplona y ha reclamado mejoras urgentes en iluminación, asfaltado, pasos de peatones, parques y espacios deportivos.

Ibailakua quiere ser un barrio independiente

La Asociación de Vecinos Ibailakua vuelve a reclamar en el Auzogune de Ibaiondo el reconocimiento como barrio independiente en Vitoria-Gasteiz, con límites definidos y voz propia.

La herencia de Tánger en el Palacio Álava-Esquivel: un palacio en ruinas y 453.000 euros de deuda

Tras años de incumplimientos por parte de Tánger, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea sancionar o expropiar el Palacio Álava-Esquivel si no hay avances antes de 2026.