14.000 vecinos de Vitoria viven con altos niveles de ruido

La alcaldesa Etxebarria ha anunciado nuevas medidas contra el ruido

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha presentado esta mañana un nuevo plan para reducir los niveles de contaminación acústica en la ciudad. Durante su habitual rueda de prensa de los viernes, Etxebarria expuso las principales medidas del Plan de Acción para la Mejora del Ambiente Sonoro (PAMAS), un documento que se implementará entre 2024 y 2028 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cerca de 14.000 vecinos afectados por altos niveles de ruido.

Un problema que afecta a miles de ciudadanos

Según datos proporcionados por la alcaldesa, aproximadamente el 9% de la población de Vitoria-Gasteiz está expuesta a niveles perjudiciales de ruido, superando los 55 decibelios. Este fenómeno, que afecta tanto la salud física como mental de los residentes, ha llevado al Ayuntamiento a intensificar sus esfuerzos. «Hace años ya alertábamos de esta problemática, que en mayor o menor medida sufren todas las ciudades», ha señalado Etxebarria.

Medidas concretas para mejorar el ambiente sonoro

El plan PAMAS, sucesor del que se desarrolló entre 2019 y 2023, incluye un conjunto de acciones que buscan reducir el impacto sonoro. Entre ellas destacan la habilitación de zonas 30 y supermanzanas para limitar el tráfico, la elaboración de mapas estratégicos del ruido y la concesión de ayudas para la insonorización de locales y viviendas. «Estas son solo algunas de las medidas en las que ya estamos trabajando para que Vitoria-Gasteiz sea una ciudad más tranquila y saludable», ha explicado la alcaldesa.

Objetivos ambiciosos para el 2028

El nuevo plan se propone reducir el porcentaje de población expuesta a niveles superiores a los 55 decibelios, pasando del actual 4,4% al 3%, lo que beneficiará a unas 3.500 personas. Además, uno de los principales objetivos es asegurar que el 83% de la población disponga de niveles sonoros tranquilos durante la noche, es decir, por debajo de los 50 decibelios, lo que favorecerá a otras 10.000 personas.

Líneas de gestión y actuación

El PAMAS se estructura en dos grandes líneas: la gestión y la actuación. En cuanto a la gestión, se busca aprovechar mejor los recursos disponibles mediante la creación de un calendario de trabajo para la Mesa por la Mejora del Ambiente Sonoro, campañas de sensibilización y un sistema de información actualizado sobre el ruido en la ciudad.

En lo que respecta a la actuación, las acciones se enfocarán en reducir el ruido y preservar las zonas tranquilas. Entre las medidas más destacadas figuran la priorización del mantenimiento de pavimentos para minimizar el ruido del tráfico, la actualización del mapa de ruido relacionado con el ocio y el análisis de la exposición al ruido en edificios municipales.

Un plan valorado en medio millón de euros

El Plan de Acción para la Mejora del Ambiente Sonoro 2024-2028 contempla 16 medidas prioritarias, con un presupuesto aproximado de medio millón de euros. «Nuestro objetivo es que estas medidas mejoren el bienestar de miles de vecinos, y con ello, hacer de Vitoria-Gasteiz una ciudad más respetuosa con la salud de sus habitantes», ha concluido Etxebarria.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.