Vitoria cerró refugios climáticos en plena ola de calor veraniega

El gobierno municipal defiende la creación de la red, pero admite que hay margen de mejora

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El cierre de refugios climáticos durante los días más calurosos de este verano en Vitoria-Gasteiz ha generado polémica entre la ciudadanía y el grupo municipal Elkarrekin. En agosto, cuando la temperatura superó los 40 grados en algunos momentos, 15 de los 29 refugios climáticos permanecieron cerrados, y otros solo abrieron durante la mañana. Esta situación ha puesto en duda la eficacia del plan de calor, diseñado para proteger a los más vulnerables frente a las olas de calor.

Falta de refugios en los días más calurosos

Los refugios climáticos son espacios habilitados para que la población pueda resguardarse de las temperaturas extremas, tanto en interiores como en exteriores. En Vitoria-Gasteiz, esta red cuenta con 29 puntos, que incluyen centros cívicos, zonas verdes y edificios municipales. Sin embargo, según ha denunciado el concejal Óscar Fernández, de Elkarrekin, la mitad de estos refugios estaban cerrados en agosto, justo en los días que se registraron temperaturas superiores a los 34 grados, umbral que el Gobierno Vasco considera peligroso para la salud.

Además, algunas de las zonas más vulnerables, como el Casco Viejo o Coronación, se vieron especialmente afectadas, ya que los pocos refugios disponibles solo abrieron en horario de mañana.

El gobierno municipal admite problemas

El concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, ha reconocido que la red de refugios climáticos, puesta en marcha por primera vez en 2024, tiene margen de mejora. Según Rodríguez, aunque el plan de calor, que va del 1 de junio al 30 de septiembre, aún no ha concluido, el Ayuntamiento ya planea realizar una evaluación exhaustiva para mejorar el servicio de cara al próximo verano. Parte del problema, según ha explicado, se debió a las paradas técnicas de mantenimiento de los centros cívicos en agosto, mes en el que la población de la ciudad disminuye considerablemente.

A pesar de estas dificultades, Rodríguez subraya que es la primera vez que Vitoria cuenta con una red de este tipo y destaca que se seguirán ampliando los refugios y mejorando los itinerarios de acceso a ellos. También se tiene previsto realizar encuestas a los responsables de los edificios para obtener información sobre su funcionamiento y recoger sugerencias para el próximo verano.

Demandas de mejora y previsiones futuras

Elkarrekin ha insistido en que es fundamental que los refugios climáticos estén disponibles en los momentos de mayor necesidad. Fernández propone que se contrate personal adicional para asegurar la apertura de los centros en las horas de mayor calor y evitar que situaciones como la del 11 de agosto, cuando los termómetros marcaron cerca de 40 grados y la mayoría de refugios estaban cerrados, vuelvan a repetirse.

Por su parte, el Ayuntamiento ha afirmado que seguirá trabajando en la ampliación de la red de refugios, incluyendo más edificios de titularidad privada y mejorando la señalización de los refugios ya existentes. También se integrarán los mapas de los refugios y los itinerarios confortables en el sistema de información geográfica de la ciudad para facilitar el acceso de la ciudadanía.

El grupo Elkarrekin ha señalado que, aunque es positivo contar con una red de refugios climáticos, su gestión debe ser más efectiva. Fernández ha recordado que la salud de las personas está en juego y que los refugios deben estar operativos en las horas centrales del día, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosos. A su vez, ha sugerido que el Ayuntamiento reevalúe el plan de calor para evitar que la mitad de los refugios se cierren justo cuando más se necesitan.

El gobierno local, por su parte, se ha comprometido a mejorar la gestión de la red y a implementar cambios basados en las sugerencias y denuncias recibidas este verano. Aunque se trata de la primera experiencia de este tipo en Vitoria-Gasteiz, todos coinciden en que hay aspectos que mejorar para garantizar la protección de la ciudadanía frente al cambio climático y sus efectos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.