Artolazabal propone un plan de movilidad sostenible para los polígonos industriales

El proyecto incluye nuevas infraestructuras como un carril bici y alumbrado para mejorar el acceso a los polígonos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha planteado a los grupos de la oposición la posibilidad de colaborar en la creación de un Plan de Movilidad para los polígonos industriales de la ciudad. En su comparecencia en la Comisión, Artolazabal ha reconocido que existen diferencias en torno al documento actual y las alegaciones presentadas, pero subraya la importancia de llegar a un acuerdo que permita abordar el problema de la movilidad sostenible en estas áreas.

«Mi voluntad es la de reconducir esta situación y aclarar todas estas cuestiones», afirma Artolazabal, quien ha ofrecido reuniones con los grupos opositores para escuchar sus propuestas y buscar puntos de entendimiento. Además, ha adelantado su intención de presentar un Plan de Acción en primavera de 2025, con medidas concretas y un cronograma claro para su implementación.

Medidas inmediatas en marcha

A pesar de que el Plan de Movilidad aún no ha sido implementado, el Ayuntamiento ya ha tomado medidas para mejorar los desplazamientos a los polígonos industriales. Actualmente, el 70% de los casi 40.000 trabajadores que se desplazan a estas zonas lo hacen en coche privado. Sin embargo, según una encuesta realizada en 2021 por el Ayuntamiento, un número creciente de empleados está dispuesto a utilizar otras alternativas de transporte.

Entre las acciones más destacadas está el incremento del 75% en la aportación económica para fomentar el uso del autobús hacia el Parque Tecnológico de Álava. Esta inversión pasará de 20.000 a 35.000 euros. Además, se están desarrollando nuevas infraestructuras, como un carril bici que conectará con el Parque y la mejora del alumbrado en el tramo entre Gamarra Mayor y Araka. Este último proyecto supone una inversión cercana al millón de euros.

Iniciativas sostenibles como el carpooling

Otra de las iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento es el `carpooling´, un proyecto piloto que fomenta el uso compartido del coche entre los trabajadores de los polígonos. Esta medida ha tenido un impacto positivo en la reducción de emisiones de CO2, logrando evitar más de 100 toneladas de este gas en menos de un año.

Artolazabal, como máxima responsable de movilidad, también ha destacado que la coordinación y el impulso del Plan de Movilidad estarán a cargo de la recientemente creada Unidad de Gestión de la Movilidad, que comenzó sus funciones el pasado 1 de octubre.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.