Denuncian la falta de vigilancia ambiental en Álava

La patrulla GAMA de Miñones podría ser la solución en municipios sin policía local

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin Araba ha solicitado en el pleno de las Juntas Generales de Álava la recuperación de la patrulla GAMA de Miñones y un refuerzo de la sección medioambiental y de urbanismo de la Ertzaintza. Esta petición busca frenar el desmantelamiento de estas unidades y mejorar su profesionalización, según expuso Damián García, procurador de la formación, en su intervención.

La falta de vigilancia afecta a varias áreas

Damián García señala que, según los propios agentes de Miñones, sus funciones medioambientales han quedado relegadas en favor de otras tareas como la seguridad ciudadana o la vigilancia de tráfico. «Nos han trasladado que ahora cubren muchas funciones, y que no hay la cobertura que debiera en el ámbito medioambiental», afirma.

El procurador subraya la gravedad de esta situación, especialmente en delitos relacionados con la caza y la gestión de residuos. García también menciona la falta de investigación en este tipo de infracciones en todo el territorio vasco. «Tendremos que ver por qué no se quieren investigar los delitos medioambientales que se cometen en los tres territorios», denuncia.

Vertidos sin sancionar

García también ha hecho hincapié en la problemática de los vertidos en los ríos de Álava, citando un informe de Ura, la Agencia Vasca del Agua, que indica que el 30 % de los vertidos provienen de fuentes desconocidas y que un 67 % de ellos quedan sin sanción. Además, señala la falta de vigilancia ambiental en zonas como Legutio, que no cuenta con una policía local para supervisar estas actividades. «En Urrunaga, las empresas del grupo Tua contaminan constantemente, sin que haya una vigilancia adecuada», ha alertado.

Proponen reactivar la patrulla GAMA

Para solucionar estas carencias, García propone recuperar la patrulla GAMA de los Miñones, una unidad especializada en la protección medioambiental. Según él, esta patrulla podría suplir la falta de policía local en muchas localidades del territorio alavés. «Una patrulla GAMA podría ser la solución en Urrunaga y en otros pueblos que no disponen de policía local para realizar estas funciones», ha sugerido.

Finalmente, García insiste en la necesidad urgente de actuar: «Esto es una necesidad de Álava y de Euskadi. Insto a que se ponga en marcha de nuevo esta unidad medioambiental y de urbanismo de la Ertzaintza, porque no entendemos por qué se ha desmantelado, mientras que en el Seprona los agentes siguen trabajando», ha concluido.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.