EH Bildu y Etxebarria alcanzan un acuerdo para las nuevas ordenanzas fiscales en Vitoria

La tasa de basuras subirá, pero las viviendas pequeñas y locales modestos tendrán menores incrementos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El gobierno de Maider Etxebarria y EH Bildu han alcanzado un acuerdo para aprobar las nuevas ordenanzas fiscales en Vitoria, las primeras en cinco años. Este pacto incluye una subida de impuestos más contenida que la inicialmente prevista, una tasa de basura más progresiva y bonificaciones para las rentas más bajas. EH Bildu, a través de su portavoz Rocío Vitero, ha subrayado que el acuerdo busca mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y reforzar las políticas públicas. Las nuevas tasas e impuestos municipales entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

Subida progresiva en la tasa de basura

Uno de los puntos clave del acuerdo es la tasa de basuras, que será más progresiva en función del tamaño de las viviendas y locales. Según ha explicado Vitero, se ha logrado corregir la propuesta inicial del gobierno que, a su juicio, no tenía en cuenta la progresividad necesaria: «A la tasa de basuras que nos plantearon inicialmente le faltaba progresividad. Con nuestras aportaciones hemos logrado introducir más tramos para que quienes tengan menos, paguen menos.»

La mayor subida afectará a las viviendas de más de 120 m², mientras que las de hasta 90 m² verán reducida la subida inicialmente planteada. Además, se han introducido bonificaciones para las viviendas de menos de 45 m², que pagarán incluso menos que hasta ahora. Los locales comerciales pequeños, como tiendas de menos de 300 m² y restaurantes de hasta 250 m², también verán reducciones significativas en la tasa, en algunos casos hasta un 50 %.

Bonificaciones y recargos para viviendas vacías

Otro punto destacado es la creación de un tramo cero en el IBI para las rentas más bajas y un recargo del 50 % para las viviendas vacías. Esto, según Vitero, permitirá que el 40 % de lo recaudado provenga de las grandes rentas y propiedades vacías: «Hemos conseguido que quienes más tienen aporten más, mientras que las familias con menos recursos podrán beneficiarse de importantes bonificaciones.»

Entre otras medidas, se incluyen bonificaciones del 10 % para aquellas familias que se inscriban en el registro de reciclaje, así como un 5 % adicional en las bonificaciones sociales. Además, los programas de compostaje tendrán una bonificación del 20 % para quienes participen activamente.

Subida del IAE para grandes empresas

Otro aspecto relevante del acuerdo es la subida del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para las grandes empresas. Aquellas que facturen más de un millón de euros al año verán un aumento del 7 % en este impuesto. Según EH Bildu, esto permitirá obtener parte de los 5 millones de euros adicionales que el consistorio planea recaudar.

La alcaldesa Maider Etxebarria se ha mostrado satisfecha con el acuerdo: «Objetivo cumplido. Hoy formalizamos un nuevo acuerdo en el ayuntamiento para actualizar las ordenanzas fiscales. Esto nos permitirá aplicar la ley de residuos e incluir bonificaciones que aumentarán la progresividad de los impuestos.»

Camino hacia los presupuestos de 2025

Con este acuerdo, se sienta la base para la negociación de los presupuestos de 2025. EH Bildu ya había adelantado su voluntad de seguir trabajando en mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y avanzar hacia una fiscalidad más justa. Maider Etxebarria ha señalado que el siguiente paso será enfocar los presupuestos del próximo año, con el mismo objetivo de mejorar la calidad de vida en Vitoria: «Es lo que nos pide la ciudadanía, acordar para mejorar nuestra ciudad.»

En resumen

  • Subida de impuestos y tasas: 4%.
  • Subida del IAE a grandes empresas: 7%, llegando al 2,1%.
  • Recargo a la vivienda vacía en el IBI: 50%.
  • Recaudación adicional: 15 millones de euros (10 millones de la tasa de basuras y 5 millones del resto de impuestos).
  • Proporción de la recaudación de 5 millones: 40% provendrá del IAE a grandes empresas, incremento del IBI y recargo del 50% a la vivienda vacía.
  • Número de viviendas menores de 90 m²: más de 57.000 (casi la mitad del parque de viviendas).
  • Reducción de cuota en tiendas menores de 300 m²: hasta un 50% respecto a la propuesta inicial.
  • Reducción de cuota en bares de hasta 200 m² y restaurantes de hasta 250 m²: hasta un 75%.
  • Bonificación inicial en la tasa de basuras por apertura del contenedor orgánico: 10%.
  • Bonificación extra en tasa de basuras por cesión de datos: 10%.
  • Bonificación en programas de compostaje: sube un 5%, hasta el 20%.
  • Bonificaciones sociales: aumentan un 5% adicional en todos los tramos.
  • Devolución por bonificaciones del IBI para rentas inferiores al SMI: hasta 1,8 millones de euros (casi un 25% más que antes).
  • Incremento de años de bonificación para nuevas comunidades energéticas: de 3 a 5 años.

La tasa de basura deberá cubrir el 100% del coste del servicio para 2025.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.