La polémica sobre el rodaje de la película El Sacamantecas en la Catedral de Santa María de Vitoria avanza hacia un posible entendimiento. Después de semanas de tensiones entre el Obispado de Vitoria, la productora y las autoridades, este miércoles ha tenido lugar la primera reunión en persona en la que el Obispado ha ofrecido la iglesia de San Vicente Mártir como alternativa al icónico templo gótico que se busca en un principio para la grabación.
El Obispado, en un principio, denegó el permiso para grabar en la nave central de la Catedral de Santa María, argumentando que el tema de la película, basada en los crímenes de Juan Díaz de Garayo, no era adecuado para un lugar de culto. La decisión provocó críticas desde el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava.
La alcaldesa Maider Etxebarria calificó la negativa como «lamentable», y el diputado general Ramiro González recordó que las instituciones públicas han invertido cerca de 50 millones de euros en la rehabilitación de la Catedral.
En respuesta, el Obispado emitió un comunicado recordando su derecho a decidir sobre el uso del templo y subrayó que había ofrecido otros espacios alternativos. No obstante, el equipo de producción defendió que la Catedral era esencial para la película por motivos históricos y culturales.
Reunión y declaración del Obispado
La delegada episcopal de patrimonio histórico, Susana Arechaga, ha explicado que la reunión de este miércoles se enmarca en un diálogo iniciado en octubre, asegurando que «nunca se ha vetado nada». En sus palabras:
«La reunión que ha tenido lugar hoy era una reunión al hilo de las conversaciones que vamos manteniendo desde hace un tiempo en relación con la filmación de la película El Sacamantecas. Desde finales del mes de octubre estamos teniendo conversaciones. Yo traigo aquí una documentación de bastantes folios por escrito de todo lo que hemos ido hablando. […] En esta reunión, ya por fin presencial, todas las partes hemos aclarado muchas cosas que nosotros teníamos que consultar.»
Arechaga ha querido destacar que el Obispado siempre ha atendido solicitudes culturales y que la difusión del patrimonio es clave para su conservación:
«Yo quiero que quede muy claro que, al menos desde hace ocho años que yo estoy aquí, nunca se ha vetado nada. […] En esta ocasión, lo que se nos ha aclarado, sobre todo, son las condiciones técnicas. Hoy veníamos incluso con una propuesta más: el templo parroquial de San Vicente Mártir de Vitoria, que lo van a visitar. Es cierto que vamos a replantearnos la solicitud sobre las naves de la Catedral de Santa María.»
Sobre las críticas recibidas en las últimas semanas, Arechaga ha expresado su deseo de mejorar la comunicación con las instituciones:
«Me gustaría que cualquier persona, sobre todo con una responsabilidad, antes de hacer declaraciones se hubiera puesto en contacto con la diócesis y hubiera sabido de primera mano cómo iba viendo el calendario de ubicaciones.»
La posición de la productora
Olmo Figueredo, productor de El Sacamantecas, ha agradecido al Obispado la receptividad durante la reunión y ha destacado la importancia de rodar en un espacio monumental como la Catedral de Santa María. Sin embargo, ha asegurado que evaluarán la alternativa propuesta:
«En primer lugar, queremos agradecer al Obispado el exquisito trato que nos ha dado. No solo ahora, sino durante todo el tiempo que hemos tenido abierta esta película. […] Esta es una película del siglo XIX, en la que si no tiene luz natural o falsa luz natural, no se ve. No podemos iluminar exclusivamente con velas unas naves como las de la Catedral. […] La semana que viene haremos una visita técnica para ver si este templo [San Vicente Mártir] puede encajar con las características de nuestro rodaje.»
El productor ha explicado la relevancia de la escena en cuestión, que requiere un espacio amplio y técnicamente viable:
«Se trata de una secuencia bastante compleja, con más de 150 figurantes y una duración de casi seis minutos. Es el momento en que, tras la misa, se debate sobre cómo mejorar la seguridad en Vitoria y en Álava. Para el director, David Pérez Sañudo, era muy importante que esa reunión fuese en un espacio seguro donde pudiera reunirse la comunidad. Y qué lugar mejor que la antigua colegiata, hoy Catedral de Santa María, para hacerlo.»
Figueredo también destacó la importancia de que esta película, dirigida por un cineasta vitoriano, pueda rodarse en su ciudad:
«Estamos hablando de una historia que atraviesa completamente la historia de Álava y también de Vitoria. Llevar ese pedacito de Vitoria a todos los rincones es muy importante para nosotros. […] Sacamantecas no es una película de terror. Es una película que lanza mensajes que creemos que realmente encajan con los valores de la Iglesia.»
La visita técnica a la iglesia de San Vicente Mártir será decisiva para confirmar si este espacio es adecuado. No obstante, el productor ha dejado abierta la posibilidad de volver a plantear el uso de la Catedral de Santa María:
«Hoy hemos escuchado las cuestiones técnicas, y nos vamos con la tranquilidad de que si no nos vale San Vicente, la Catedral sigue siendo una opción viable para el rodaje. Nos vamos con una buena sensación y con la posibilidad de encontrar ese punto de encuentro entre ambas partes.»
El proceso continuará en febrero, cuando el rodaje vuelva a Vitoria y se tomen las decisiones definitivas sobre los escenarios.