La capital alavesa se prepara para una jornada mágica para recibir a las figuras más emblemáticas del folclore vasco en una jornada cargada de actividades que culminará con un espectáculo.
La celebración arrancará el 24 de diciembre a las 10:00 horas con la recepción de los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz en la Casa Consistorial. Durante toda la mañana, los «galtzagorris» y la música de trikitixas, albokas y txalaparta, interpretada por la Academia Municipal de Folklore, amenizarán este encuentro. Las actividades se extenderán hasta las 15:00 horas.
«El desfile más grande de Euskadi»
A partir de las 18:00 horas, las calles de Vitoria-Gasteiz serán escenario del «desfile más grande y completo de Euskadi», según la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera. La comitiva partirá desde el Centro Cívico Iparralde y recorrerá Portal de Legutiano, Francia, La Paz, Olaguibel y Mateo Moraza, finalizando en la plaza de la Virgen Blanca.
El desfile estará integrado por más de 400 participantes y contará con diversas carrozas, grupos folklóricos y personajes tradicionales. Abrirá el recorrido el grupo de Judimendiko Joaldunak, al que seguirán figuras que representan oficios tradicionales como lecheras, carboneros, leñadores, pastores y herboleras. También desfilarán dantzaris y miembros de la Academia Municipal de Folklore, acompañados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el Gargantúa y los populares galtzagorris.
Entre las carrozas destaca una novedad: una estructura que recrea un bosque mitológico, llena de detalles mágicos que remiten a las leyendas vascas. Esta se une a las carrozas de Olentzero y Mari Domingi, quienes desfilarán acompañados por grupos de niños y niñas, y una cuarta carroza desde la que se lanzarán caramelos al público.
El desfile contará también con un espectáculo itinerante único. La compañía teatral Cal y Canto presentará «Haizearen lorategia – The Wind Garden», un montaje adaptado al universo mitológico vasco. Nueve actores y actrices transformarán las calles con una puesta en escena aérea, representando seres fantásticos que interactuarán con el público desde las alturas.
Un cierre tradicional en la Balconada de San Miguel
La jornada culminará en la Balconada de San Miguel, donde a partir de las 19:00 horas, Olentzero y Mari Domingi interpretarán canciones junto a los asistentes. Como es tradición, el acceso a la Balconada y la plaza de la Virgen Blanca estará regulado para garantizar la seguridad. La Policía Local cortará los accesos por Mateo Moraza, permitiendo la entrada únicamente por la Plaza Nueva y la Calle Postas.