Zabalgana contará con 11 nuevas paradas en la ampliación del tranvía

El proyecto se divide en cuatro fases y tendrá un horizonte temporal de hasta 36 meses.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Movilidad Sostenible y su dirección de Infraestructuras del Transporte, ha anunciado la actualización del estudio informativo para la ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz hacia el barrio de Zabalgana. Este proyecto, que se expondrá a información pública durante 30 días a partir de mañana, contempla un trazado de aproximadamente seis kilómetros, con once nuevas paradas distribuidas estratégicamente para dar servicio a la mayoría de la población de esta zona en crecimiento.

El trazado partirá de la parada de Lovaina, donde los usuarios podrán conectar con el resto de líneas del sistema tranviario. Desde allí, el recorrido se extenderá por diferentes puntos clave de la ciudad hasta bifurcarse en dos ramales, Mariturri y Aldaia. Según explicó la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, esta ampliación supone “un paso adelante importante” para conectar mejor la ciudad con un transporte público sostenible, accesible y asequible. García Chueca destacó que el proyecto incrementará en un 50% las paradas actuales del sistema tranviario, lo que potenciará significativamente la conectividad en la ciudad.

El recorrido incluirá una parada en la zona de Adriano VI, próxima al CEIP San Martín, y seguirá hacia Bustinzuri, donde se ubicará otra parada junto al ambulatorio de San Martín. Posteriormente, el tranvía avanzará por Pintor Doublang y San Valentín de Berriotxoa, para luego continuar hacia la Avenida del Mediterráneo y la calle Océano Pacífico. A partir de este punto, el trazado se dirige hacia la Avenida Zabalgana, incluyendo paradas en Borinbizkarra y la Avenida de las Naciones Unidas, donde se bifurcará.

El ramal de Mariturri seguirá hacia el sur por la Avenida de Zabalgana, pasando por las paradas de Zabalgana, Derechos Humanos e Iruña Veleia. Desde ahí, girará hacia la Avenida Reina Sofía, donde finalizará en la parada de Mariturri. Por su parte, el ramal de Aldaia tomará dirección oeste desde la Avenida de las Naciones Unidas, con paradas en el CEIP Zabalgana HLHI y el final de la calle Aldaia.

El proyecto también incluye un ramal de acceso a nuevas cocheras, que se conectará con la última parada de la línea de Salburua. Este trazado recorrerá la Avenida 8 de Marzo y la calle Helsinki, terminando en la parcela de Betoño, donde se construirán instalaciones con capacidad para 22 unidades.

La ampliación se ejecutará en cuatro tramos, con tiempos de construcción que varían desde los 18 meses para los ramales hasta 36 meses para el tronco común. El presupuesto total de la obra asciende a 103 millones de euros, sin incluir el IVA, y será financiado conjuntamente por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Las aportaciones específicas de cada institución se definirán en un convenio que se firmará próximamente.

Este proyecto responde a la necesidad de mejorar la conectividad y la sostenibilidad en una zona que ha experimentado un crecimiento demográfico significativo en los últimos años. Además, busca reducir el impacto ambiental del transporte en la ciudad, facilitando el uso de sistemas públicos de gran capacidad como el tranvía y el BEI. Con este plan, Vitoria-Gasteiz reafirma su compromiso con un modelo de movilidad sostenible y eficiente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Tranvías especiales en Vitoria-Gasteiz por el Día del Blusa y de la Neska

Euskotren activa un servicio nocturno especial de tranvía en Vitoria-Gasteiz la noche del 24 al 25 de julio por el Día del Blusa y de la Neska. Consulta los horarios y recorridos.

El tranvía suma más de cinco millones de viajes en el primer semestre de 2025

El tranvía de Vitoria ha superado los cinco millones de viajes en los primeros seis meses del año, un 10 % más que en el mismo periodo de 2024.

Zabalgana celebra su primer campeonato de pump track

Zabalgana organiza su primer Torneo de Pump Track tras el éxito de su nueva pista. El campeonato se celebrará el 7 de junio y ya están abiertas las inscripciones.

Las obras del tranvía volverán a levantar General Álava

En 2016 se sustituyó el pavimento original por asfalto y en 2024 se volvió a intervenir para cambiar la capa de rodadura

El tranvía sube un 27% el precio del billete

También aumentan ligeramente los abonos mensuales, aunque se mantienen algunos descuentos

¿Se deben eliminar las catenarias del tranvía en el centro?

El PP de Vitoria propone eliminar las catenarias del tranvía en el centro para reducir el impacto visual