El AMPA Gorbea denuncia el «alarmante» deterioro del colegio Antonio López de Guereñu

Aseguran que la falta de acción afecta tanto al aprendizaje como a la seguridad de los niños.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Asociación de Madres y Padres (AMPA) Gorbea del colegio Antonio López de Guereñu ha pedido soluciones urgentes al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por los problemas de mantenimiento que sufre el centro. Lo han hecho en el pleno municipal de este viernes mediante una moción que ha recibido el apoyo de Elkarrekin, EH Bildu y el Partido Popular. Sin embargo, el PSE-EE y el PNV han votado en contra. El motivo por el que han acudido al Pleno para denunciar la situación es que el Ayuntamiento es quien se encarga de parte del mantenimiento del centro escolar.

Problemas graves en las instalaciones

Tres madres del AMPA, María Nieves Viloria, Silvia Pérez y Vanesa Avecia, han expuesto las principales deficiencias del colegio, describiéndolas como “alarmantes”. Entre ellas, mencionan ventanas y persianas que se caen, baños clausurados por motivos de seguridad y un sistema de drenaje ineficaz que genera grandes cascadas de agua en los accesos durante los días de lluvia.

“Cuando llueve, el patio infantil es inaccesible porque el agua forma una cortina en la entrada”, han explicado. También han denunciado problemas de limpieza, con acumulación de excrementos de palomas y paredes manchadas y descascarilladas dentro del edificio.

El patio es otro foco de problemas: tiene grietas en el pavimento y charcos que complican el acceso, especialmente para los alumnos con movilidad reducida. “No pedimos un colegio nuevo, solo un plan para solucionar los problemas más graves”, han insistido.

Solicitan un plan integral

El AMPA ha pedido arreglar de inmediato los elementos más peligrosos y diseñar un plan integral en seis meses. Este debería incluir soluciones concretas para los problemas detectados, con un plazo de ejecución de dos años. También reclaman un programa de mantenimiento preventivo para evitar futuros deterioros.

Aseguran que la falta de acción afecta tanto al aprendizaje como a la seguridad de los niños. “Estamos hablando de menores de edad, y su bienestar debería ser prioritario”, han señalado.

Críticas a la gestión municipal

Las familias han recordad que ya presentaron pruebas gráficas en comisiones municipales el pasado diciembre, pero aseguran que los problemas continúan. Aunque admiten que el Ayuntamiento ha tomado algunas medidas, las consideran insuficientes. “No queremos soluciones temporales, necesitamos un plan que evite que esto vuelva a pasar”, afirman.

El AMPA ha ofrecido su colaboración para definir las prioridades, pero lamentan la falta de avances significativos. “Si después de 200 actuaciones el colegio sigue igual, algo no está funcionando”.

- -

1 COMENTARIO

  1. El COLEGIO GUEREÑU no parará hasta que sus instalaciones no lleguen al nivel que tiene toda la comunidad educativa que lo formamos. 🔝 GUEREÑU IKASTETXEA ez da geldituko harik eta bere instalazioak osatzen dugun hezkuntza-komunitate osoak duen mailara iritsi arte.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Educación y sindicatos sellan un pacto que pone fin a las huelgas previstas

El Departamento de Educación y cinco sindicatos cierran un convenio que mejora las condiciones laborales del profesorado. ELA no lo ha firmado.

Sindicatos y Gobierno Vasco se sientan hoy a negociar a las puertas de una huelga de cinco días

Educación plantea un aumento total del 6 % repartido en tres años, con la mitad condicionada a la evolución del PIB.

El Gobierno Vasco contradice sus propias declaraciones sobre el futuro del IVED en Araba

Sumar ha reiterado su rechazo a la decisión y exige al Departamento de Educación que rectifique de inmediato.

Cinco nuevas jornadas de huelga en la educación pública vasca

Los sindicatos LAB, STEILAS, ELA y CCOO han convocado cinco días más de huelga...

Aumentan un 118% los casos de acoso escolar en Euskadi en los últimos 5 años

En el curso 2022-2023, los casos identificados como acoso escolar en Euskadi alcanzaron los 218.