El Palacio Lamuza de Llodio, listo para una nueva vida

La Diputación Foral de Álava concluirá a principios de marzo las obras de restauración del interior del Palacio Lamuza.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Construido entre 1879 y 1930 como residencia de los Marqueses de Urquijo, el Palacio Lamuza, una joya arquitectónica en el corazón de Llodio, está prácticamente listo para iniciar una nueva etapa. Este edificio, que formaba parte de un conjunto recreativo de la alta oligarquía que incluía un casino, un teatro, un frontón y jardines de 13 hectáreas, ha sido testigo de más de un siglo de transformaciones. Ahora, el palacio se prepara para convertirse en un espacio cultural y educativo completamente renovado y accesible.

Obras finales para un nuevo comienzo

La Diputación Foral de Álava concluirá a principios de marzo las obras de restauración del interior del Palacio Lamuza. Con una inversión de más de 2,7 millones de euros, el proyecto tiene como objetivo modernizar el edificio y adaptarlo a las necesidades de la ciudadanía de Llodio, creando un espacio para actividades culturales, educativas y formativas.

La diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González, ha visitado el palacio junto a la diputada de Cultura, Ana del Val, y la alcaldesa de Llodio, Ainize Gastaka, para conocer el estado de las obras. Durante la visita, González ha destacado la relevancia del proyecto: “Vamos a poner esta misma primavera a disposición de Llodio y su ciudadanía un edificio completamente renovado y totalmente accesible”.

Mejoras en accesibilidad y funcionalidad

El proyecto incluye intervenciones clave para eliminar barreras arquitectónicas, como la instalación de un nuevo ascensor, rampas y aseos adaptados para personas con movilidad reducida. Además, se ha rediseñado la distribución interna del edificio con un gran eje-pasillo que conecta sus dos extremos, mejorando la funcionalidad del espacio.

“Las personas usuarias van a beneficiarse de este eje que aporta una concepción unitaria al Palacio Lamuza”, ha explicado González.

Además de estas mejoras estructurales, se han restaurado elementos históricos como escaleras de madera, barandillas de hierro forjado, chimeneas y revestimientos cerámicos. También se han renovado los solados, techos y paredes, y actualizado las instalaciones eléctricas, de fontanería y calefacción. La iluminación ha sido modernizada con sistemas de bajo consumo.

Entre los espacios más destacados se encuentra el Salón de los Cristales, que la diputada ha definido como “un espacio singular y atractivo para recepciones, presentaciones y exposiciones”. Este emblemático salón, junto con el resto del edificio, se ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades culturales y educativas del municipio.

Una inversión estratégica en el Parque Lamuza

El Palacio Lamuza forma parte de un parque histórico que ha sido objeto de varias intervenciones en los últimos años. En 2020, se renovaron las cubiertas y fachadas del edificio con un presupuesto de 2,8 millones de euros. También se han rehabilitado la Casa de la Música y el Casino por valor de 3 millones de euros. En total, la inversión de la Diputación Foral en los edificios del parque asciende a casi 9 millones de euros.

La Diputación Foral de Álava, propietaria del palacio, ha cedido su uso al Ayuntamiento de Llodio durante más de 40 años y continuará haciéndolo mediante convenios futuros.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Fiestas de Areta y Ugarte (Llodio): programación completa de julio y agosto

Areta celebrará sus fiestas del 24 al 27 de julio y Ugarte del 31 de julio al 4 de agosto

Chambao, Su Ta Gar y Bulego actuarán en los Sanrokes 2025 de Laudio

La programación musical de las fiestas de Laudio ya tiene confirmados tres conciertos para los días 16, 17 y 29 de agosto. Chambao, Su Ta Gar y Bulego subirán al escenario principal de Zumalakarregi.

Sale a información pública el proyecto del parque eólico Feroskana de Llodio

También está prevista la instalación de una línea eléctrica subterránea de 13,4 kilómetros

Más autobuses en Alavabus: consulta aquí los nuevos horarios

El Departamento de Movilidad ha anunciado que estos refuerzos y cambios se mantendrán previsiblemente durante el curso lectivo.

Euskal Jaia en Llodio: programa completo

Talleres, chocolatada y cabezudos: el viernes arranca la Euskal Jaia en Laudio