Entra en vigor el «Basurazo»: esto es lo que cambia en 2025

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hoy, 1 de enero, entran en vigor las nuevas ordenanzas fiscales en Vitoria-Gasteiz. Con ellas llegan importantes cambios, como la polémica tasa progresiva de basuras, conocida como «basurazo«, y un aumento generalizado en los impuestos municipales.

Nueva tasa de basuras: ¿cómo te afecta?

El «basurazo» es una tasa progresiva que se calcula según el tamaño de la vivienda. Las tarifas van desde 50 euros al año para pisos pequeños (menos de 45 m²) hasta 179 euros para viviendas de más de 200 m². La medida pretende repartir los costos de forma más equitativa, aunque algunos vecinos consideran que penaliza en exceso a las viviendas más grandes.

Tarifas anuales por tamaño de vivienda

  • Menos de 45 m²: 50 €
  • Entre 45 y 60 m²: 66 €
  • Entre 60 y 75 m²: 81 €
  • Entre 75 y 90 m²: 96 €
  • Entre 90 y 105 m²: 111 €
  • Entre 105 y 120 m²: 126 €
  • Entre 120 y 150 m²: 141 €
  • Entre 150 y 200 m²: 159 €
  • Más de 200 m²: 179 €

Descuentos para reducir el impacto

El Ayuntamiento ha incluido bonificaciones que pueden reducir la cuota hasta un 50% en algunos casos:

  • 10% por usar el contenedor marrón.
  • 15% por participar en programas de compostaje.
  • Hasta 30% dependiendo de los ingresos familiares.

Subida general de impuestos municipales

Además de la tasa de basuras, los impuestos municipales suben un 4% en general. Hay dos medidas destacadas:

  • Impuesto de Actividades Económicas (IAE): un aumento del 7% para grandes empresas.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): recargo del 50% para viviendas vacías, con el objetivo de incentivar su uso.

Recaudación prevista: 15 millones más

El Ayuntamiento calcula que estas medidas aportarán 15 millones de euros adicionales en 2025. Este dinero, según el consistorio, se usará para mejorar servicios públicos y fomentar la sostenibilidad en la gestión de residuos.

- -

8 COMENTARIOS

  1. Como ya se sabe lo que se va a recaudar
    quisiera saber también en qué se va a emplear ese dinero. Pero algo concreto por barrios porque si luego ese dinero no se ve en el la zona será que nos estáis tomando el pelo.
    Otra cosa la gente que percibe la RGI
    Que cobra bien y paga un pequeño alquiler se lo implementais al dueño del piso habrá que subir el alquiler de esa gente que es mucha aquí en Vitoria

  2. Lo mínimo que tenían que hacer es cambiar los contenedores marrones. Son una porquería no se abren pisando el pedal, tienes que pasar la txartela, coger la bolsa, sujetar el paraguas si llueve y encima abrir o la trampilla de abajo o abrir la de arriba porque no funciona el pedal. Quien los a diseñado no ha tirado en su vida la basura….

  3. El impuesto que hacen por metro cuadrado de vivienda es injusto en ciertos casos, ya que no tienen en cuenta la cantidad de residuos generados. Deberían plantearse algunas mas justas, como:
    1 criterios basados en números de residentes.
    2 tarifa básica más un suplemento variable por uso.
    3 reducciones par viviendas con menor ocupación.
    4 modelo de quién contamina, paga.
    Y debería haber participación ciudadana para debatir. Y recoger propuestas de los ciudadanos. .

  4. Esto para que aprenda la gente con los rojos no hay quien pueda solo saben subir impuestos y mentir . ! Vota PSOE!

    Hay que quitarla en las próximas elecciones municipales

  5. Una vergüenza que en un comercio que se tira un saco de basura semanal nos cobren este año de basuras 345 euros más IVA. Exactamente el doble que el año pasado. Los contenedores destrozados, papeleras llenas, calles sucias. En qué emplean esa subida? Porque desde luego en la limpieza de la ciudad NO. Luego se extrañan de ver todas las persianas de los comercios bajadas. Entre Diputación y ayuntamiento….Trabajamos para ellos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.