El tranvía alcanza un récord histórico de viajes en 2024

En octubre de 2024, el tranvía batió un nuevo récord al superar por primera vez el millón de validaciones en un solo mes (1,07 millones).

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El transporte público en Euskadi sigue en auge. Euskotren ha alcanzado en 2024 su mejor cifra de demanda en 40 años, con casi 54 millones de viajes realizados en sus servicios. Esto supone un incremento del 12,67% respecto al año anterior, impulsado por los descuentos del 50% en las tarifas y las ampliaciones de la red, como la llegada del tranvía de Vitoria-Gasteiz a Salburua.

Desde su creación, Euskotren ha facilitado un total de 1.300 millones de desplazamientos, consolidándose como una pieza clave en la movilidad del País Vasco.

El tranvía de Vitoria-Gasteiz, el gran protagonista

Entre todos los servicios de Euskotren, el mayor crecimiento lo ha experimentado el tranvía de Vitoria-Gasteiz, que ha registrado 10.920.991 viajes, un 20,68% más que en 2023.

En octubre de 2024, el tranvía batió un nuevo récord al superar por primera vez el millón de validaciones en un solo mes (1,07 millones). Un hito que volvió a repetirse en noviembre (1,02 millones) y diciembre (1,05 millones).

Este incremento se debe, en gran parte, a los descuentos en el precio de los billetes y a la mejora del servicio con la apertura del ramal de Salburua, que ha permitido conectar a más barrios con el centro de la ciudad.

Las paradas más utilizadas

Las paradas más concurridas siguen siendo las más céntricas:

  • Angulema – 12,90%
  • Parlamento – 12,10%
  • Europa – 8,40%
  • Sancho el Sabio – 6,60%
  • Honduras – 5,60%

Mientras, estaciones como Iliada (2,20%), Txagorritxu (2,00%) o Intermodal (1,50%) registran un menor número de pasajeros.

Crecimiento en todos los servicios de Euskotren

El aumento de usuarios no ha sido exclusivo del tranvía. Todas las unidades operativas de Euskotren han experimentado un crecimiento:

  • Ferrocarril, metro y funicular: +10,7%
  • Tranvías: +19,37%
  • Autobuses: +8,71%

Estos datos reflejan la consolidación del transporte público como una alternativa cada vez más utilizada en Euskadi.

El control del tranvía desde Ibaiondo

Toda la operativa del tranvía de Vitoria-Gasteiz se gestiona desde el puesto de mando situado junto a las cocheras y talleres de Ibaiondo, en la última parada del ramal del mismo nombre.

Desde allí, se supervisa la circulación de los 16 tranvías en funcionamiento (serie 500 y serie 600), garantizando la seguridad en las 270 circulaciones diarias. Este centro de control también se encarga de gestionar incidencias y cortes en el servicio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Las obras del tranvía volverán a levantar General Álava

En 2016 se sustituyó el pavimento original por asfalto y en 2024 se volvió a intervenir para cambiar la capa de rodadura

El tranvía sube un 27% el precio del billete

También aumentan ligeramente los abonos mensuales, aunque se mantienen algunos descuentos

¿Se deben eliminar las catenarias del tranvía en el centro?

El PP de Vitoria propone eliminar las catenarias del tranvía en el centro para reducir el impacto visual

El tranvía ofrecerá servicio nocturno en Carnavales

Además del servicio nocturno, el tranvía sufrirá modificaciones por los desfiles de Carnaval

El tranvía circulará en noches de frío extremo para evitar averías

Advierten que el protocolo no es infalible y que, en situaciones meteorológicas extremas, la catenaria puede congelarse a pesar de estas precauciones.

El tranvía a Zabalgana eliminará medio millar de plazas de aparcamiento

La ampliación del tranvía a Zabalgana traerá consigo la pérdida de 579 plazas de...