HARRIA vuelve con su segunda edición y más premios

Toda la información está disponible en la web de Proyecto Larrua.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras el éxito de su primera edición en 2024, el Certamen Coreográfico de Danza Contemporánea en Espacios Urbanos de Euskadi, HARRIA, prepara su segunda convocatoria. Organizado por la compañía Proyecto Larrua, el certamen busca dar visibilidad a coreógrafos e intérpretes profesionales y ofrecerles nuevas oportunidades.

Este año, además de artistas de todo el Estado, podrán participar creadores de Aquitania y Occitania.

Cómo participar

Para inscribirse, es necesario rellenar un formulario en la web de Proyecto Larrua y enviar un vídeo con la pieza completa, grabada en plano general y sin ediciones.

Las coreografías deben ser de danza contemporánea, individuales o grupales (máximo cuatro personas), de temática libre y estrenadas en 2024 o inéditas. Se valorará que las propuestas estén diseñadas específicamente para espacios urbanos.

El plazo de inscripción finaliza el 17 de marzo a las 23:00h.

La final en Kaldearte

Un jurado de expertos seleccionará cuatro finalistas, que se presentarán en la Muestra Internacional de Artes de Calle ‘Kaldearte’ el 15 de junio en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz.

Allí, un jurado compuesto por profesionales del sector decidirá los ganadores de los siguientes premios, que han aumentado su dotación económica este año:

  • Mejor coreografía: 1.309 euros.
  • Mejor intérprete: 654 euros.
  • Compañía emergente o Mención especial en coreografía: 654 euros.
  • Premio del público: 416 euros.

Además del premio en metálico, los ganadores podrán acceder a becas de creación, residencias artísticas y actuaciones en otros certámenes.

El jurado valorará aspectos como la composición coreográfica, la originalidad, la dramaturgia y la proyección profesional de la pieza.

HARRIA 2025: una plataforma para la danza contemporánea

En su primera edición, HARRIA recibió 31 propuestas, de las cuales cuatro llegaron a la final: Vertebrata, Bailaban las perolas, Dos pies para dos y Henko.

Los premios quedaron repartidos así:

  • Mejor coreografía y Premio del Público: Olaia Valle con Dos pies para dos.
  • Mejor intérprete: Alejandra Balboa por Vertebrata.
  • Mención especial del jurado: Bailaban las perolas, pieza que posteriormente fue incluida en el catálogo de Danza Escena del INAEM.

El certamen también sirvió como trampolín para los participantes. Henko fue seleccionada en el Certamen Internacional de Danza de Ourense, SóLODOS, donde obtuvo un premio. Además, la Sala Baratza de Vitoria-Gasteiz concedió una residencia de creación a Bailaban las perolas, mientras que Espacio Azala, en Lasierra (Ribera Alta), otorgó una residencia de investigación a Alejandra Balboa.

Toda la información está disponible en la web de Proyecto Larrua. Para dudas o consultas, se puede escribir a ccoregraficoharria@gmail.com.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

ArabaClick 2025 se expande a diez salas culturales de Álava

El VII Encuentro de Fotografía Popular ArabaClick 2025 muestra cerca de 3.000 imágenes en diez espacios del territorio alavés hasta el 30 de noviembre.

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

World Press Photo en Vitoria. Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.