BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

HARRIA vuelve con su segunda edición y más premios

Toda la información está disponible en la web de Proyecto Larrua.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras el éxito de su primera edición en 2024, el Certamen Coreográfico de Danza Contemporánea en Espacios Urbanos de Euskadi, HARRIA, prepara su segunda convocatoria. Organizado por la compañía Proyecto Larrua, el certamen busca dar visibilidad a coreógrafos e intérpretes profesionales y ofrecerles nuevas oportunidades.

Este año, además de artistas de todo el Estado, podrán participar creadores de Aquitania y Occitania.

Cómo participar

Para inscribirse, es necesario rellenar un formulario en la web de Proyecto Larrua y enviar un vídeo con la pieza completa, grabada en plano general y sin ediciones.

Las coreografías deben ser de danza contemporánea, individuales o grupales (máximo cuatro personas), de temática libre y estrenadas en 2024 o inéditas. Se valorará que las propuestas estén diseñadas específicamente para espacios urbanos.

El plazo de inscripción finaliza el 17 de marzo a las 23:00h.

La final en Kaldearte

Un jurado de expertos seleccionará cuatro finalistas, que se presentarán en la Muestra Internacional de Artes de Calle ‘Kaldearte’ el 15 de junio en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz.

Allí, un jurado compuesto por profesionales del sector decidirá los ganadores de los siguientes premios, que han aumentado su dotación económica este año:

  • Mejor coreografía: 1.309 euros.
  • Mejor intérprete: 654 euros.
  • Compañía emergente o Mención especial en coreografía: 654 euros.
  • Premio del público: 416 euros.

Además del premio en metálico, los ganadores podrán acceder a becas de creación, residencias artísticas y actuaciones en otros certámenes.

El jurado valorará aspectos como la composición coreográfica, la originalidad, la dramaturgia y la proyección profesional de la pieza.

HARRIA 2025: una plataforma para la danza contemporánea

En su primera edición, HARRIA recibió 31 propuestas, de las cuales cuatro llegaron a la final: Vertebrata, Bailaban las perolas, Dos pies para dos y Henko.

Los premios quedaron repartidos así:

  • Mejor coreografía y Premio del Público: Olaia Valle con Dos pies para dos.
  • Mejor intérprete: Alejandra Balboa por Vertebrata.
  • Mención especial del jurado: Bailaban las perolas, pieza que posteriormente fue incluida en el catálogo de Danza Escena del INAEM.

El certamen también sirvió como trampolín para los participantes. Henko fue seleccionada en el Certamen Internacional de Danza de Ourense, SóLODOS, donde obtuvo un premio. Además, la Sala Baratza de Vitoria-Gasteiz concedió una residencia de creación a Bailaban las perolas, mientras que Espacio Azala, en Lasierra (Ribera Alta), otorgó una residencia de investigación a Alejandra Balboa.

Toda la información está disponible en la web de Proyecto Larrua. Para dudas o consultas, se puede escribir a ccoregraficoharria@gmail.com.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Periodismo a pie de calle’ regresa a Vitoria con 17 actividades sobre conflictos internacionales

Del 25 al 29 de agosto se celebra en Vitoria la 11ª edición de ‘Periodismo a pie de calle’, con conferencias, cine y una exposición sobre migraciones.

Festival de Teatro de Humor de Araia 2025: risas aseguradas en su 32ª edición

El Festival de Teatro de Humor de Araia 2025 ofrecerá 38 funciones en 26 localidades alavesas. Araia será el centro del evento del 14 al 17 de agosto.

Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria: dos espectáculos bajo una gran carpa en Mendizabala

Rossi Show Time presenta Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria, una doble propuesta para públicos diferentes bajo una carpa climatizada, del 23 de julio al 10 de agosto en Mendizabala.

Una Diada Castellera con sabor vasco y catalán llega este sábado a la Plaza Nueva

La Diada Castellera se celebrará este sábado en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz con la participación de Euskal Herriko Casteller Taldea y la colla Xicots de Vilafranca, en una jornada festiva abierta al público.

J.J. Vaquero llega a Vitoria con su monólogo sin pelos en la lengua

El cómico J.J. Vaquero actuará en el Centro Cívico Hegoalde de Vitoria-Gasteiz el 18 de julio con su característico monólogo sin filtros, acompañado por el guitarrista Carlos Martín "Catos".

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...