El malestar entre las familias de Aranbizkarra es evidente. «A las familias ni siquiera nos han avisado, nos hemos enterado por amigos y por la prensa», denuncian con indignación. La situación es crítica: el barrio se ha quedado sin pediatra y los vecinos han decidido movilizarse para exigir soluciones.
Este miércoles, las familias afectadas se reunirán para coordinar sus acciones ante la falta de pediatras en el centro de salud de Aranbizkarra II. La asamblea tendrá lugar a las seis de la tarde en los locales de la asociación vecinal de Aranbizkarra, en el centro Amaia. Además de presentar quejas formales a Osakidetza, tienen previsto concentrarse frente al centro de salud en protesta por la ausencia de pediatras de Atención Primaria en el ambulatorio de la calle Burgos.
«Somos muchas las familias afectadas y los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una asistencia de calidad y en el mismo barrio», reivindican los vecinos, quienes consideran que «reforzar la atención primaria tiene que ser un pilar básico de Osakidetza». En este sentido, tienen claro que «no podemos quedarnos de brazos cruzados porque la salud de nuestros hijos es muy importante».
Un déficit agravado por el refuerzo hospitalario
Según recuerdan, en 2024 se amplió la plantilla de pediatras en Álava con seis nuevos profesionales. Sin embargo, este refuerzo se destinó a la atención hospitalaria, con la incorporación de ocho facultativos, lo que supuso la pérdida de dos pediatras en Atención Primaria. En consecuencia, el Hospital Universitario de Araba (HUA) pasó de 28 a 36 especialistas en pediatría.
Antes de la primavera de 2024, el centro de salud de Aranbizkarra contaba con dos pediatras. Sin embargo, uno de ellos fue trasladado al centro de salud de Olarizu sin explicación alguna sobre la reducción en Aranbizkarra. «Tras meses de inestabilidad, la pediatra que quedaba en el centro dejó de prestar servicio», explican los afectados. Ante esta situación, el mes pasado las familias solicitaron una solución a la coordinadora del centro, sin obtener respuestas concretas.
Actualmente, no hay ningún pediatra asignado en Aranbizkarra, ni posibilidad de pedir cita online. Los pacientes son derivados al centro de salud de Olagibel, que no es su centro de referencia. Esto supone un perjuicio para las familias y los menores, ya que implica desplazamientos a otro barrio y una mayor dificultad para recibir atención. Además, la enfermera sigue estando en Aranbizkarra II, mientras que el pediatra asignado varía según el día en Olagibel, lo que genera falta de coordinación en la atención sanitaria.
Las familias han establecido contacto con la asociación de pediatras de Atención Primaria, cuyos profesionales han insistido en la importancia de contar con un pediatra de referencia para garantizar el adecuado seguimiento de la salud infantil.
Modelo de queja formal a Osakidetza
Las familias afectadas pueden enviar la siguiente queja a Osakidetza a través del correo electrónico sapu.hospitaltxagorritxu@osakidetza.eus:
A la atención de la dirección del Centro de Salud de Aranbizkarra II:
Me dirijo a ustedes para manifestar mi malestar ante la falta de pediatras en el Centro de Salud de Aranbizkarra II y la derivación de los pacientes al C.S. de Olagibel para ser atendidos en el servicio de pediatría.
Esta situación genera molestias tanto a las familias como a los menores, quienes se enfrentan al constante cambio de profesional, lo que dificulta el seguimiento de su historial sanitario y la relación de confianza con los médicos. Además, se duplican las citas médicas, ya que anteriormente las revisiones conjuntas de enfermera y pediatra en un mismo centro se han convertido en consultas separadas en ubicaciones distintas, dificultando la coordinación y el intercambio de información entre los profesionales.
El desplazamiento hasta el C.S. Olagibel supone un inconveniente adicional, especialmente para familias con bebés. Además, no contamos con la posibilidad de solicitar cita online, lo que agrava el problema.
Considero que la falta de pediatras en nuestro centro y la solución adoptada de derivar a otro centro vulneran los derechos de nuestros hijos e hijas y empeoran la calidad de la atención sanitaria.
Por ello, solicito encarecidamente que se adopten medidas urgentes para garantizar que el Centro de Salud de Aranbizkarra II cuente con el personal pediátrico necesario para atender a los niños y niñas de la zona, asegurando una atención de calidad y accesible.