Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

BAKH atribuye al vandalismo parte del deterioro de la pista de hielo

La empresa justifica el deterioro de sus instalaciones por averías técnicas, vandalismo y falta de mantenimiento, y asegura que “la pista se encuentra en perfectas condiciones de uso” tras las últimas reparaciones.

1

Tras la publicación de imágenes que evidencian el deterioro de la pista de hielo del BAKH y la suspensión de un partido del Club de Hielo Bipolo, la dirección del centro ha emitido un comunicado reconociendo múltiples deficiencias. En el documento, BAKH explica que la situación actual responde a una “confluencia de diferentes causas” que han afectado al servicio prestado durante más de 15 años.

Condensación, moho y cierre aplazado

La causa principal, según el comunicado, es “la avería de un grupo de climatización” que ha generado un exceso de humedad en el ambiente. Esto ha provocado “moho, goteras, desconchados de pintura o daños en elementos de revestimiento”.

BAKH reconoce que “la reparación de la citada máquina requiere la cancelación de la actividad en la instalación”, por lo que han decidido posponerla hasta el verano “con el objetivo de minimizar el impacto en los usuarios”. Mientras tanto, afirman que algunos de los desperfectos no pueden solucionarse por “las condiciones de humedad que tiene la instalación en funcionamiento”.

Fallo en la máquina alisadora: partidos suspendidos

El centro también admite que “15 de los módulos de la máquina alisadora de hielo fallaron a principios del mes de marzo”, lo que impidió mantener la pista en condiciones adecuadas. Aseguran que el problema se resolvió el pasado 20 de marzo, cuando se recibió el material necesario para su reparación.

Durante ese tiempo, sin embargo, no se pudo disputar un partido del Club de Hielo Bipolo. BAKH explica que, ante el riesgo de sanción, ofrecieron “hacerse cargo de los costes del traslado a Madrid para la disputa del partido”, pero que “algunos padres de jugadores del equipo rechazaron el ofrecimiento”, lo que provocó que no hubiera suficientes jugadores.

Vandalismo y desgaste: duchas robadas, sanitarios rotos

Además del desgaste por el uso, BAKH denuncia “vandalismo sufrido en algunos espacios por usuarios”, detallando casos como el “robo de duchas y secadores, rotura de bancos, rotura de baldosas, rotura de sanitarios…”.

Afirman que están respondiendo “con la mayor rapidez posible” y que ya han realizado numerosas intervenciones, entre ellas:

  • “Instalación progresiva de duchas antivandálicas”.
  • “Sustitución del suelo en la zona de acceso a la pista”.
  • “Revisión del sistema de sonido y reparación de goteras en la zona de guardapatines”.
  • “Cambio de cubos de basura y reparación de baldosas rotas por vandalismo”.

Otras actuaciones están pendientes y se ejecutarán “con la mayor brevedad posible”, como la cobertura de la mesa de anotación, el cambio de rejillas en vestuarios o la retirada de material bajo la grada.

Un servicio con pérdidas, según BAKH

En el documento, BAKH recuerda que asumió el coste de construcción de la pista, con una inversión de “aproximadamente 6,4 millones de euros”, y que el canon municipal que percibe “ha estado muy por debajo de los costes reales en ciertos periodos”, llegando a caer hasta los 395.000 euros en 2017.

Aun así, subrayan que han mantenido el servicio y logrado un crecimiento sostenido. “La escuela de hielo ha pasado de aproximadamente 30 niños a más de 200”, destacan, y aseguran que “una de las empresas más relevantes en la gestión de hockey” ha mostrado interés en desarrollar un proyecto profesional en la pista.

BAKH defiende que “la pista se encuentra en perfectas condiciones de uso” desde la reparación de la máquina alisadora, aunque reconoce que algunas imágenes difundidas muestran “elementos que ya habían sido reparados o cambiados con anterioridad a la publicación”.

Debate en el Ayuntamiento

Esta mañana, la concejala de Deportes de Vitoria-Gasteiz, Ana López de Uralde, ha comparecido en comisión para dar explicaciones sobre el estado de la pista de hielo del BAKH, después de semanas de denuncias por parte de usuarios, clubes deportivos y partidos de la oposición. La situación se ha convertido en un foco de tensión política, tras la difusión de imágenes que muestran un deterioro evidente en la instalación: goteras, hielo irregular, moho, condensación y desperfectos en el mobiliario.

La concejala ha ofrecido un discurso en tono defensivo, subrayando que el Ayuntamiento no es responsable del mantenimiento, pero sí ha estado en “seguimiento continuo” de la situación. A pesar de las numerosas preguntas, no ha dado fechas concretas para las reparaciones ni ha detallado un calendario de actuación.

“Los dos problemas más graves en 17 años”

López de Uralde ha reconocido la gravedad de la situación actual, señalando dos fallos principales: la avería de la máquina alisadora de hielo, la Zamboni, y el mal funcionamiento del grupo de frío, que ha generado humedad, condensación, moho y desconchados.

“La máquina se estropea en marzo y su arreglo es lo que impide que los clubes puedan desarrollar sus entrenos”, ha afirmado. Sobre el grupo de frío, ha indicado que no funciona correctamente y provoca las filtraciones de agua que afectan a la calidad del hielo y las instalaciones.

Reparaciones sin fecha y una pista parcialmente operativa

La concejala ha explicado que la pista estuvo cerrada para la práctica deportiva de clubes durante una semana, pero siguió abierta para el uso ciudadano. En cuanto a las reparaciones, ha confirmado que la Zamboni ya funciona desde el jueves pasado y que el grupo de frío se cambiará “en verano”, sin especificar cuándo.

El motivo del retraso, ha dicho, es que el cambio del grupo de frío obligaría a cerrar toda la instalación, algo que se quiere evitar en plena temporada. “Desde el BAKH nos trasladan que para minimizar el impacto se ha decidido programar la reparación en los meses de verano”, ha explicado.

El Ayuntamiento dice que no tiene el contrato, pero hace seguimiento

Durante la comisión, López de Uralde ha insistido en que el mantenimiento es competencia exclusiva del BAKH, la empresa gestora de la instalación. Sin embargo, ha detallado que el Servicio de Deporte realiza un seguimiento activo de las incidencias, a través de correos electrónicos, llamadas y visitas técnicas. “No tenemos expediente porque el contrato depende de Hacienda”, ha aclarado, “pero tenemos constancia escrita y seguimiento técnico”.

Actividades canceladas y servicios no cobrados

La concejala también ha explicado que los servicios que no se han podido prestar debido a la avería no serán facturados. “No se pagarán esos cursos, esos entrenamientos, esas competiciones que se han dejado de atender”, ha afirmado. No obstante, ha reconocido que no se ha aplicado ninguna medida sancionadora a la empresa gestora, ya que considera que esta situación no tiene precedentes en los últimos 17 años.

El caso Bipolo y la Liga Nacional

Uno de los episodios que ha precipitado la polémica fue la exclusión del equipo sub-15 del Club Bipolo de la Liga Nacional de Hockey Hielo. Según la concejala, el club —que pertenece al BAKH— comunicó a la Federación que no podía disputar un partido por problemas técnicos en la pista. Aunque el equipo rival ofreció jugar en Madrid, el Bipolo alegó que no contaba con suficientes jugadores disponibles.

Desde el Ayuntamiento se ha solicitado información oficial tanto al BAKH como a la Federación Española de Deportes de Hielo, y se ha constatado que la decisión final de no presentarse fue del propio club.

Críticas de los grupos políticos

Los grupos municipales han mostrado su preocupación y han reclamado más control por parte del Ayuntamiento. Elkarrekin ha denunciado que el deterioro es “estructural” y no coyuntural, mencionando imágenes que muestran instalaciones sucias, rotas y con trampas para roedores. “Esto no se genera de la noche a la mañana”, ha dicho Garbiñe Ruiz.

EH Bildu ha reclamado la activación de una comisión de seguimiento prevista en el pliego del contrato, que incluiría a técnicos municipales y representantes del BAKH. “Hay que pasar de la reacción puntual al control regular”, ha señalado Jon Molina, quien también ha recordado que la pista ya causó problemas en 2023, con la suspensión de competiciones como la San Prudencio Curling Cup.

Desde el PP, Aitor González ha exigido que se garanticen condiciones adecuadas para los clubes y usuarios. “Nos cuesta entender cómo con esta situación no se han tomado medidas más contundentes”, ha señalado.

Un coste de 910.000 euros al año

El contrato con el BAKH tiene un coste de 910.000 euros anuales para las arcas públicas, un dato que ha sido reiterado por la oposición durante la sesión. López de Uralde ha recordado que este precio se fijó hace 17 años tras una auditoría, y ha defendido que reducirlo implicaría recortar horas de uso para clubes y ciudadanía.

Una situación abierta y sin garantías

La comisión ha servido para exponer la tensión política y la falta de respuestas concretas. A pesar del seguimiento que asegura el Ayuntamiento, no hay plazos definidos para resolver los problemas técnicos ni compromisos claros de mejora inmediata. La ciudadanía, los clubes y los grupos municipales siguen esperando que una instalación clave para el deporte local recupere los mínimos de calidad y seguridad exigibles.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil